MTC evalúa acortar plazos del tren Lima–Chosica, pero advierte: “No sin estudios ni normas claras”

El ministro César Sandoval descartó la posibilidad de una marcha blanca en el proyecto y destacó el aporte técnico de colegios profesionales en las mesas de trabajo

Guardar
Ministro de Transportes indicó que
Ministro de Transportes indicó que podrían reducir plazos para poner en funcionamiento el tren Lima-Chosica. (Fotocomposición Infobae Perú/Agencia Andina)

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que los plazos para la puesta en marcha del tren Lima–Chosica podrían reducirse, siempre que se cumpla con rigurosos estudios técnicos que garanticen la seguridad de los futuros usuarios. Durante su participación en la cuarta mesa técnica de trabajo, el titular del sector destacó que este aspecto es clave para que el proyecto pueda avanzar sin poner en riesgo a la población.

“Lo cierto es que hemos coincidido todos en que el mecanismo podría acortarse, pero también hemos coincidido todos en que debe haber estudios, planificación y normativas claras para sacar adelante el tren”, sostuvo Sandoval.

El ministro de Transportes, César
El ministro de Transportes, César Sandoval, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se enfrentan públicamente por la implementación del tren Lima-Chosica. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina)

Colegios profesionales se unen al proyecto

En la misma sesión, el ministro resaltó la incorporación del Colegio de Arquitectos del Perú y del Colegio de Ingenieros a las conversaciones técnicas. Su participación, señaló, ha permitido un intercambio valioso de propuestas e información especializada que enriquece la planificación del proyecto.

“El proyecto continúa avanzando junto al concesionario y se encuentra en proceso de revisión de la adenda correspondiente”, precisó Sandoval. Añadió que las entidades profesionales aportan un análisis clave que ayudará a fortalecer los estudios en curso.

Ministro César Sanoval criticó la
Ministro César Sanoval criticó la falta de respuesta de la Municipalidad de Lima ante las invitaciones del MTC para dialogar sobre proyectos clave de infraestructura vial. Composición: MTC/ Infobae Perú

Seguridad y limitaciones legales

El titular del MTC subrayó que la seguridad de los ciudadanos y la necesidad de contar con un transporte eficiente siguen siendo prioridades del Ejecutivo. Asimismo, explicó que la posibilidad de implementar una marcha blanca está descartada por el momento, ya que el proyecto aún no tiene una obra concluida ni cuenta con un operador designado.

“Se ha descartado totalmente una marcha blanca porque para que ocurra eso tiene que haber un operador y no hay operador; tiene que haber una obra concluida y no hay una obra concluida. Entonces, todos coincidimos que es necesario planificar y hacer estudios”, remarcó el ministro.

Tren Lima-Chosica no alcanzaría los
Tren Lima-Chosica no alcanzaría los 20 km/h sin infraestructura necesaria. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Revisión de obras y apertura al diálogo

Sandoval también se refirió a los plazos legales del proyecto, asegurando que no se puede recurrir a un decreto de urgencia para acelerar el proceso, ya que este mecanismo no se ajusta a la normativa vigente del Estado. Durante la mesa técnica, se abordó además la necesidad de verificar el estado del primer lote de obras, el cual ya fue revisado por la Contraloría General de la República, cuyos resultados preliminares se darán a conocer en los próximos días.

El ministro reiteró la disposición del MTC de seguir dialogando con los distintos actores involucrados, incluidos los colegios profesionales, la Defensoría del Pueblo y la propia Contraloría. “Seguimos abiertos al diálogo. Si se mantienen los plazos, los respetaremos; y si se pueden acortar como proponen los colegios, bienvenido sea”, concluyó.

MML subastará concesión del tren
MML subastará concesión del tren Lima-Chosica. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/MML)

Llegará segundo lote de trenes donados por Caltrain

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció la llegada al país del segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, compuesto por 47 vagones, 8 locomotoras y 4 contenedores con repuestos. El acto oficial de recepción se realizará el lunes 25 de agosto en el terminal APM del Callao y estará encabezado por el alcalde Rafael López Aliaga, junto a autoridades locales y representantes del sector transporte. Según la comuna, este aporte representa un avance en el proceso de modernización del transporte urbano de la capital.

Este segundo envío se suma al primer lote recibido a mitad de año, que incluyó 43 coches y 11 locomotoras. La MML destacó que la donación busca contribuir a la implementación de alternativas sostenibles, en un contexto marcado por la congestión vehicular y la necesidad de reducir los niveles de contaminación ambiental en Lima. La ceremonia se produce, además, en medio de las tensiones entre López Aliaga y el ministro de Transportes, César Sandoval, quienes han sostenido discrepancias públicas en torno al proyecto del tren Lima–Chosica.

Rafael López Aliaga liderará la
Rafael López Aliaga liderará la ceremonia de recepción de trenes en el Callao

Pese a la importancia que la comuna capitalina atribuye a la llegada de este material rodante, se conoció que los trenes donados habrían sido retirados de circulación en Estados Unidos debido a los altos niveles de emisiones contaminantes que generaban. López Aliaga, sin embargo, sostiene que el aporte de Caltrain es una oportunidad para acelerar la puesta en marcha de un sistema de transporte masivo y denuncia que existe una “obstrucción” desde el Ejecutivo para concretar la ruta hacia Chosica.