Fuertes vientos, llovizna y temperaturas bajas se registrarán este fin de semana en la costa peruana, indica Senamhi en nuevo reporte

El aviso meteorológico abarca desde Moquegua y Tacna hasta Piura y Tumbes, extendiendo el riesgo de vientos fuertes y fenómenos asociados a lo largo de todo el litoral

Guardar
Fuertes vientos, llovizna y temperaturas bajas se reistrarán este fin de semana en la costa peruana (Créditos: TVPerú)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta determinando que diversos puntos de la franja costera enfrentarán cambios bruscos en sus condiciones atmosféricas durante los próximos días.

Este pronóstico prevé ráfagas que pueden alcanzar hasta 60 km/h y una presencia significativa de polvo y arena levantados por el viento, especialmente en zonas como Pisco y parte del litoral de Ica.

Brimelda Sutizal, especialista del la entidad metereológica indicó a TVPerú que actualmente está vigente un aviso meteorológico de nivel rojo por incremento de viento en la costa. Subrayó que se trata del aviso número 285 y recordó que estará activo hasta el domingo 24 de agosto.

La experta explicó que el fenómeno abarca desde la región de Moquegua y Tacna, llegando hasta Piura y Tumbes, con Pisco e Ica como epicentros de los registros más elevados.

Los vientos intensos llegan acompañados
Los vientos intensos llegan acompañados de humedad, nubosidad, niebla, neblina y llovizna, condiciones especialmente acentuadas durante el invierno en los meses de julio, agosto y septiembre - Créditos: Andina.

Según Sutizal, “en Pisco las ráfagas han bordeado los 60 kilómetros por hora” y el viento sostenido se ubicó entre los 40 y 50 kilómetros por hora. Esto ha generado levantamiento de polvo y arena; en palabras de la especialista, “hemos presentado una tempestad de polvo y arena, más intensa que el levantamiento habitual”.

No solo Pisco ha resultado afectada. la especialista del Senamhi señaló que el incremento del viento se ha percibido también en regiones del norte como Chiclayo y Chimbote, donde se han medido velocidades de 35 a 37 km/h.

Sobre Lima, mencionó que “el registro se sitúa entre 30 y 31 km/h, mientras que la costa sur como Moquegua y Tacna alcanzan cifras cercanas a 25 km/h”. La tendencia continuará vigente durante el fin de semana, con la expectativa de que las condiciones persistan a lo largo de toda la costa.

La especialista recalcó al citado medio que no se trata solo del aumento de viento, sino también de un mayor índice de humedad y nubosidad durante el día, junto con episodios de niebla, neblina y llovizna. “Estos días se están presentando condiciones de llovizna más acentuadas, sobre todo en el sur y centro”, detalló Sutizal.

El aviso meteorológico abarca desde
El aviso meteorológico abarca desde Moquegua y Tacna hasta Piura y Tumbes, extendiendo el riesgo de vientos fuertes y fenómenos asociados a lo largo de todo el litoral - Créditos: Andina.

Respecto a la habitualidad de este fenómeno, sostuvo que la temporada invernal suele concentrar estos episodios, ya que durante julio, agosto y septiembre es mucho más frecuente observar ráfagas y nubosidad densa. Ante la llegada de estas condiciones, recomendó tomar precauciones, especialmente en las carreteras, “ya que el levantamiento de polvo y la baja visibilidad por neblina y llovizna pueden hacer que los conductores deban reducir la velocidad”.

También hizo hincapié en la importancia de asegurar techos ligeros y objetos expuestos que puedan desprenderse, recordando la necesidad de cuidar especialmente a las personas más vulnerables.

Sutizal solicitó a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los boletines oficiales, ya que las condiciones pueden variar y cualquier actualización será comunicada oportunamente por el Senamhi La institución continuará monitoreando y reportando cualquier cambio, buscando que la ciudadanía esté preparada ante los posibles impactos del clima en la costa peruana este fin de semana.