Alerta Digemid: incautan detergentes falsificados en Lima y advierten riesgos para la salud

Autoridades hallaron lotes adulterados en San Juan de Lurigancho y Huarochirí. Los productos falsificados representan un peligro para la salud pública y su comercialización podría derivar en sanciones penales de hasta 10 años de cárcel

Guardar
Alerta Digemid por detergentes falsificados
Alerta Digemid por detergentes falsificados

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria tras detectar la venta de productos falsificados de uso doméstico en distintos puntos de Lima.

Entre los artículos incautados figuran detergentes en polvo de las marcas “Patito” y “Sapolio”, fabricadas legalmente por la empresa Intradevco Industrial S.A., pero cuya presentación adulterada estaba circulando en comercios informales.

En un operativo realizado en San Juan de Lurigancho, las autoridades incautaron unidades de Patito Limón en presentaciones de 1,600 g y 140 g, así como de Sapolio Aros de Poder y Aros de Color.

En otra intervención, desarrollada en la provincia de Huarochirí, se decomisaron unidades de Patito Limón (140 g), Patito Bebé (140 g) y Sapolio Aros de Poder (140 g), todos ellos falsificados.

Alerta Digemid 97
Alerta Digemid 97

Riesgos para la salud y sanciones legales

La Digemid advirtió que la comercialización de estos productos adulterados constituye un grave riesgo para la salud pública, ya que pueden contener sustancias nocivas, contaminadas o ineficaces.

Asimismo, recordó que la Ley N.º 29675 establece penas de 4 a 10 años de cárcel y sanciones económicas para quienes falsifiquen, almacenen, distribuyan o comercialicen este tipo de productos sanitarios.

Recomendaciones a la población

Las autoridades instaron a la población a no comprar detergentes en puestos informales o de procedencia desconocida. También recomendaron revisar cuidadosamente los empaques y corroborar que los lotes cuenten con registro sanitario válido. Una revisión detallada del envase puede marcar la diferencia entre adquirir un producto original o caer en una falsificación peligrosa.

No es la primera vez que el organismo sanitario detecta este tipo de irregularidades. En los últimos años, Digemid ya había emitido advertencias sobre la falsificación de productos de limpieza y uso doméstico en mercados informales. La alta demanda de marcas reconocidas como Sapolio y Patito las convierte en un blanco recurrente para los falsificadores, quienes buscan aprovecharse de la confianza de los consumidores en marcas de larga trayectoria en el mercado peruano.

Detergente de origen chino era
Detergente de origen chino era combinado con sal y otros aditamentos. (Captura Tv Perú)

En este contexto, surge la pregunta de cómo distinguir un producto auténtico de uno adulterado. Especialistas en control sanitario explican que, si bien no existe un método único infalible, sí hay señales claras que pueden orientar al consumidor. Los empaques de los productos falsos suelen presentar colores menos nítidos, impresiones borrosas, errores de ortografía o plásticos de baja calidad. En algunos casos, el gramaje real del producto es menor al que indica la etiqueta, una práctica que afecta directamente al bolsillo del comprador. También se debe prestar atención al registro sanitario impreso en el envase, el cual debe ser legible y corresponder a los números autorizados por la Digemid.

Otro aspecto que permite identificar un detergente adulterado es el lugar de compra. Los productos adquiridos en mercados informales o ambulantes tienen mayor probabilidad de ser falsificados, mientras que los distribuidores autorizados y cadenas comerciales suelen garantizar la procedencia de los artículos. En cuanto a las características físicas, los detergentes falsificados suelen tener un olor más fuerte o desagradable y no se disuelven fácilmente en agua, a diferencia de los originales que están formulados con estándares de solubilidad y eficiencia.

Las dos alertas recientes de Digemid ponen en evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia sanitaria y de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de consumir productos adulterados. La recomendación principal es adquirir siempre detergentes y artículos de limpieza en lugares autorizados y mantenerse atentos a posibles irregularidades en el empaque y contenido.