Perú busca adjudicación de 26 proyectos APP en los Andes por más de USD 5.600 millones

Dentro de esta lista figuran importantes proyectos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Huancayo, cuyo presupuesto bordea los USD 172 millones, y el sistema de Teleférico hacia Choquequirao

Guardar
Uno de los proyectos que
Uno de los proyectos que más ha llamado la atención es el Teleférico de Choquequirao. Foto: Costos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) proyecta adjudicar 26 proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el periodo 2025–2026, con una inversión superior a los USD 5.600 millones. Esta cartera beneficiará directamente a la Mancomunidad Regional de Los Andes, que integra a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica.

El anuncio se realizó en Apurímac durante la presentación de la carretera Longitudinal de Los Andes. El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que estas iniciativas no solo buscan mejorar la infraestructura de transporte, sino también ampliar la cobertura en energía, turismo y saneamiento, lo que representa una apuesta por el desarrollo integral de la macroregión andina.

Cartera de proyectos 2025–2026

La programación de adjudicaciones incluye iniciativas de gran envergadura. Entre ellas se encuentra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Huancayo, con un monto estimado en USD 172 millones, y el Teleférico de Choquequirao, que demandará alrededor de USD 182 millones. También se contemplan las inversiones correspondientes a los Grupos 1, 2, 3 y 4 del Plan de Transmisión 2025–2034.

En cuanto a obras viales, se prevé la concesión de tres corredores estratégicos: Dv. Las Vegas – Mazamari – Pto. Ocopa (USD 242 millones), Pte. Los Maestros – Huaytará (USD 21 millones) y Pte. Los Maestros – Huaytará con una inversión adicional de USD 467 millones. En Apurímac, además del teleférico hacia Choquequirao, se priorizará el proyecto de enlace eléctrico de 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, que forma parte del Grupo 3 del plan de transmisión.

La PTAR Huancayo cuenta con
La PTAR Huancayo cuenta con un monto estimado en USD 172 millones. Foto: Andina

Importancia para la Mancomunidad de Los Andes

Según Del Carpio, la magnitud de esta cartera evidencia el “gran potencial de desarrollo económico y social” de la mancomunidad. El funcionario aseguró que la combinación de APP y Obras por Impuestos permitirá mejorar la productividad, la competitividad y la calidad de vida de más de 1,6 millones de ciudadanos en las cinco regiones involucradas.

Desde su creación en 2002, ProInversión ha adjudicado 36 proyectos APP en esta zona, con un monto acumulado superior a los USD 6.500 millones. Entre los más destacados figuran el Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, con una inversión estimada de USD 565 millones, la carretera Longitudinal de los Andes (USD 1.582 millones) y el Corredor Vial Interoceánico Sur Tramo 1 (IIRSA Sur).

La Longitudinal de los Andes

Uno de los megaproyectos emblemáticos adjudicados en julio pasado es la carretera Longitudinal de los Andes, con una extensión de 965 kilómetros. Esta vía conectará Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, impactando de manera directa en sectores como comercio, agropecuario y turismo.

La obra incluye intervenciones específicas: construcción del nuevo Evitamiento San Clemente (5,20 km), rehabilitación y mejoramiento de los tramos Huancayo–Izcuchaca e Izcuchaca–Mayocc (179,30 km), así como el mantenimiento periódico inicial de los subtramos Mayocc–Ayacucho–Andahuaylas–Puente Sahuinto y Ayacucho–Huaytará–División Pisco (780,70 km).

En julio se entregó la
En julio se entregó la concesión de uno de los proyectos más representativos: la vía Longitudinal de los Andes, que recorrerá 965 kilómetros. Foto: Andina

Durante la presentación, Del Carpio subrayó que “las oportunidades que generan las inversiones público-privadas son inmensas, y Apurímac las ha sabido aprovechar con éxito porque contribuye al crecimiento y desarrollo”.

Rol de Apurímac en la integración regional

El gobernador regional de Apurímac y presidente de la Mancomunidad de Los Andes, Percy Godoy, resaltó el respaldo de ProInversión en el impulso de proyectos estratégicos como la Longitudinal. Según indicó, la región atraviesa un momento de estabilidad que ofrece condiciones atractivas para el ingreso de capitales privados.

“Desde el inicio de mi gestión hemos buscado una fortaleza y un trabajo articulado con ProInversión, y hemos recibido un apoyo constante por lo que estoy agradecido”, expresó Godoy. El gobernador instó a las empresas privadas a apostar por Apurímac, subrayando que la inversión contribuirá a consolidar la competitividad local y regional.

Proyecciones y compromiso institucional

ProInversión remarcó que el evento de presentación de la Longitudinal marca el inicio de una serie de visitas a las regiones que conforman la mancomunidad. El objetivo es afianzar el compromiso con proyectos de infraestructura que integren territorios, impulsen circuitos económicos y eleven la calidad de vida de la población.

Uno de los proyectos conectará
Uno de los proyectos conectará Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. Foto: Andina

“El evento marca el inicio de un trabajo articulado de visitas a las regiones de la Mancomunidad Regional de Los Andes, consolidando el compromiso de la agencia con proyectos de infraestructura que integran territorios, generan oportunidades y mejoran la calidad de vida de los peruanos”, señaló la entidad.