
Con el objetivo de garantizar la movilidad de millones de ciudadanos en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que los principales sistemas de transporte público masivo funcionarán sin restricciones durante el paro anunciado por un sector de transportistas.
Según la entidad, el Metropolitano operará de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que los buses alimentadores ampliarán su servicio hasta la medianoche. En el caso de los corredores complementarios, la atención será de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que la Línea 1 del Metro de Lima funcionará entre las 5:00 a. m. y las 10:00 p. m.. Por su parte, la Línea 2 abrirá de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.. Finalmente, el servicio de AeroDirecto, que conecta Lima con el aeropuerto Jorge Chávez, operará las 24 horas del día.
La ATU aseguró que realizará un monitoreo permanente desde el Centro de Gestión y Control (CGC), tanto del Metropolitano como de los corredores, a fin de atender cualquier eventualidad en tiempo real. Este seguimiento también se realizará en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), que reforzará la seguridad en estaciones y terminales.

Además, se desplegará personal de campo en distintos puntos estratégicos de Lima y Callao para informar a los usuarios sobre incidencias o posibles desvíos. La ATU recomendó a los ciudadanos utilizar únicamente transporte público autorizado y, en la medida de lo posible, programar sus viajes en horas valle, cuando la demanda de pasajeros es menor.
Paro 21 de agosto: reclamos y movilización de transportistas
El paro convocado para este jueves 21 de agosto se desarrollará desde las 5:00 a. m. hasta las 5:00 a. m. del día siguiente, de acuerdo con lo señalado por Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).
Los gremios de transporte que participan en la protesta aseguran que la medida busca llamar la atención sobre la inseguridad ciudadana y el incremento de delitos que afectan tanto a conductores como a pasajeros. Entre sus demandas principales se encuentra una mayor articulación entre el Poder Ejecutivo, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, pues sostienen que hasta ahora las acciones estatales han sido aisladas y poco efectivas.

La concentración principal tendrá lugar en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, desde donde se prevé que los manifestantes se movilicen hacia el Congreso de la República. De acuerdo con la agenda difundida, la marcha iniciará alrededor de las 7:00 a. m. y podría llegar hasta el Palacio Legislativo hacia las 2:00 p. m., generando una importante congestión en el centro histórico.
El presidente de Anitra advirtió que, si no reciben respuesta oficial a sus reclamos tras esta protesta, los gremios darán un plazo de 30 días para evaluar la convocatoria de un paro nacional indefinido.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encabezado por César Sandoval, descartó que la paralización tenga un respaldo mayoritario y afirmó que la mayoría de transportistas continuará trabajando con normalidad.
La ATU reiteró su llamado a la ciudadanía a mantener la calma y planificar sus desplazamientos con anticipación, recordando que los sistemas formales de transporte seguirán operando con normalidad durante toda la jornada.



