Congreso adopta el eslogan “Más cerca del Perú” para el 2025-2026 pese a desaprobación y cuestionamientos

El acuerdo, registrado bajo el código 005-2025-2026/MESA-CR, establece el uso obligatorio del lema en todas las comunicaciones oficiales y campañas relacionadas con la gestión congresal

Guardar
Congreso adopta el eslogan “Más
Congreso adopta el eslogan “Más cerca del Perú” para el 2025-2026 pese a desaprobación y cuestionamientos

El Congreso de la República ha oficializado el uso del eslogan “Más cerca del Perú” para el periodo anual de sesiones 2025-2026, bajo la presidencia de José Jerí, según un acuerdo de la Mesa Directiva. La medida surge en medio de una crisis de credibilidad institucional y uno de los niveles de desaprobación pública más altos en la historia democrática reciente.

El mensaje institucional y el contexto del Parlamento

La frase “Más cerca del Perú” será la carta de presentación del Parlamento durante el próximo ciclo legislativo, tras la recomendación de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional. El acuerdo, registrado bajo el código 005-2025-2026/MESA-CR, establece el uso obligatorio del lema en todas las comunicaciones oficiales y campañas relacionadas con la gestión congresal.

A pesar de este intento de acercamiento simbólico, la percepción ciudadana hacia el Legislativo refleja un marcado distanciamiento. La más reciente encuesta muestra que la desaprobación al Congreso alcanza el 93% y existen sondeos cuya estimación más optimista entrega un 5% de aprobación. La insatisfacción con la labor parlamentaria permanece como una constante dentro de la opinión pública.

Congreso adopta el eslogan “Más
Congreso adopta el eslogan “Más cerca del Perú” para el 2025-2026 pese a desaprobación y cuestionamientos

Temas pendientes: sueldos y demandas sociales

A la par de la presentación de su nuevo lema, el Congreso enfrenta cuestionamientos respecto a intenciones de incremento salarial para los legisladores. Además, existe una propuesta dentro del Legislativo que busca igualar las remuneraciones de los congresistas con las de la presidenta Dina Boluarte. La iniciativa se justifica bajo el argumento de homologación, aunque enfrenta resistencia interna y rechazo social por considerarse inoportuna ante la coyuntura nacional.

La discusión sobre los sueldos se suma a un clima de reclamos persistentes acerca de la necesidad de políticas más eficientes en materia de seguridad, salud y educación. Diversos colectivos y líderes de opinión demandan que el Congreso priorice el debate de proyectos ligados a estas áreas antes de considerar incrementos o beneficios adicionales para sus integrantes.

Descontento generalizado. La ciudadanía desaprueba
Descontento generalizado. La ciudadanía desaprueba de forma abrumadora a las principales bancadas del Congreso, reflejando una profunda crisis de confianza en la clase política. (Foto: Andina / Infobae

Debate sobre la continuidad del Parlamento

La brecha entre representantes y ciudadanía alimenta el debate sobre la viabilidad de la actual legislatura. El 52% de los encuestados justifica un eventual cierre del Congreso, cifra que revela una presión creciente sobre el sistema parlamentario. El contexto adverso multiplica los llamados para una autocrítica institucional y ajustes en la comunicación, pero sobre todo, en los contenidos de la agenda legislativa.

El eslogan “Más cerca del Perú” será el emblema del Congreso durante el próximo año parlamentario. El desarrollo de los próximos meses pondrá a prueba si este mensaje logra trascender el ámbito gráfico y publicitario para convertirse en un reflejo de la gestión y la percepción pública.

Cabe indicar que el actual Congreso unicameral del Perú concluirá sus funciones en julio de 2026 al completarse el periodo legislativo para el cual fue elegido. Según la reforma constitucional aprobada en 2023, a partir de las elecciones generales de ese año, el país retornará a un sistema bicameral. El nuevo Congreso bicameral se compondrá de una Cámara de Diputados y un Senado, que asumirán funciones a partir del 28 de julio de 2026, fecha en la que se instalarán y juramentarán los nuevos representantes.