
La empresa peruana Austral Group fortaleció su flota pesquera con la incorporación de la embarcación “Adriana”, una nave de origen noruego adquirida por cerca de 10 millones de dólares, informaron fuentes de la compañía a Infobae Perú. Esta inversión forma parte del proceso de renovación tecnológica que la organización lleva adelante desde 2016, motivado por la antigüedad del parque pesquero nacional y las exigencias de eficiencia y sostenibilidad del mercado.
“Adriana” tiene 508 metros cúbicos de capacidad de bodega, alojamiento para 16 tripulantes y la particularidad de operar sin panga, tecnología que eleva la seguridad en faena al eliminar uno de los momentos de mayor riesgo en las operaciones tradicionales. Entre sus atributos técnicos destaca un sistema de refrigeración por agua de mar (RSW) que mantiene la calidad del producto desde su captura. El motor de bajo consumo representa, además, una mejora en eficiencia energética y reducción de emisiones.
Austral Group incorpora la Adriana a su flota tras millonaria inversión
De acuerdo con Adriana Giudice, gerente general de Austral Group, la firma ha apostado por tecnología noruega por su nivel de innovación, fiabilidad y bajo impacto ambiental. “Nuestra estrategia de renovación de flota empezó en 2016. Primero reconstruimos el Don Ole en Noruega; luego sumamos el Ligrunn y la VEA. Ahora, ‘Adriana’ se convierte en nuestra cuarta unidad con tecnología noruega y la más reciente incorporación”, declaró Giudice en entrevista con Infobae Perú.
La ejecutiva remarcó que esta nave, como sus predecesoras del país nórdico, presenta la caseta central y mayor calidad de habitabilidad, a diferencia de las embarcaciones peruanas de los años noventa que suelen tener la caseta en proa.
Con este ingreso, la flota de Austral Group asciende a 19 unidades; 14 de ellas ya están equipadas con sistemas RSW. Todas cuentan con autorización para capturar anchoveta, y ocho de ellas también tienen permiso para operar en la pesca de jurel y caballa. Giudice precisó a Infobae Perú que la empresa maximiza la vida útil de las embarcaciones mediante mantenimientos trianuales obligatorios y remotorización de equipos, además de renovar habitabilidad y sistemas internos cuando corresponde.

Austral Group planea renovar cuatro barcos más en cinco años
En la dimensión financiera, Andrew Dark, gerente de Administración y Finanzas, detalló a Infobae Perú que la llegada de la “Adriana” formó parte de una operación de financiación por 50 millones de dólares. De dicha cifra, 10 millones se destinaron a la compra del nuevo barco. El resto sirvió para refinanciar pasivos anteriores con Interbank y Rabobank, logrando mejores tasas y mayor plazo, así como para financiar inversiones de capital de trabajo (CAPEX) en la flota y las plantas industriales. “La adquisición se integra a un calendario de renovación y reemplazo que monitoreamos anualmente de acuerdo con los ciclos de vida de cada nave de la flota”, indicó Dark.
Sobre el perfil técnico de la “Adriana”, Dark explicó que la nave llegó con 27 años de operación en Noruega, pero con un desgaste equivalente a un barco de siete u ocho años en el Perú. “La intensidad de uso en Noruega es mucho menor. Ese barco hizo unas 60 salidas al año; aquí, una embarcación con función semejante llega a realizar hasta 600. Por eso calculamos que la ‘Adriana’ puede mantener una operación estable entre 25 y 30 años más en el país”, señaló el ejecutivo, subrayando la robustez estructural que ofrecen las construcciones noruegas.

Adriana, la nueva nave de Austral Group, operará hasta 30 años en Perú
La incorporación de este barco se debió también a la necesidad de reemplazar una embarcación que la empresa perdió en 2023 tras una colisión con otra nave menor cerca de la costa peruana, un hecho sin daños humanos pero sí con pérdida completa del activo, conforme relató Dark a Infobae Perú.
El plan de modernización de Austral Group proyecta la renovación de al menos otras cuatro embarcaciones en los próximos cinco años, una operación que podría implicar una inversión adicional cercana a los 35 millones de dólares. La selección futura del origen de los barcos dependerá de las ofertas tecnológicas y del análisis de eficiencia y seguridad, aunque la experiencia con las unidades noruegas ha sido positiva.
En el plano operativo, la empresa buscará mantener una participación del 7% en la cuota nacional de anchoveta, cuya última temporada Norte Centro 2025 se cerró al 82% con 2,4 millones de toneladas capturadas. Austral espera mejores condiciones oceanográficas en la segunda temporada de pesca, tras una etapa inicial con dispersión de cardúmenes y cierre de puertos. El monitoreo del IMARPE determinará la disponibilidad de biomasa y la cuota final otorgada al sector.