Petroperú marca un nuevo hito y recibe por barco un millón de barriles de petróleo: ¿qué país hizo el envío?

Dominio en el norte. Las certificaciones internacionales del Terminal Portuario Bayóvar le permiten formar parte activa del sistema de comercialización internacional de hidrocarburos líquidos

Guardar
El Terminal Portuario Bayóvar recibe
El Terminal Portuario Bayóvar recibe un millón de barriles de crudo Oriente para la Nueva Refinería Talara

La Nueva Refinería Talara (NRT) de Petroperú completó el proceso de recepción de un millón de barriles de crudo Oriente procedentes de Ecuador, operación que tuvo lugar en el Terminal Portuario Bayóvar, uno de los principales puntos de descarga marítima en el norte del país.

De acuerdo con la petrolera estatal, esta adquisición responde a su plan de optimización de compras en grandes volúmenes, diseñado para reforzar el abastecimiento energético y consolidar la posición estratégica de la empresa estatal en el sector de hidrocarburos en el país andino.

Petroperú: Terminal Bayóvar recibe millón de barriles de crudo Oriente

El cargamento, trasladado por el buque tanque Lord Byron 21, fue transferido de forma segura a los tanques de almacenamiento del terminal empleando las instalaciones del muelle, que cuenta con cuatro brazos de carga y una infraestructura habilitada para recibir buques de hasta 1,5 millones de barriles.

La maniobra de descarga, que tomó 105 horas, se realizó bajo estrictas medidas de seguridad como parte del Plan Maestro de Mantenimiento de Petroperú S.A., que busca garantizar eficiencia operativa y resguardar todos los protocolos técnicos establecidos para manipulación de hidrocarburos.

Según el comunicado difundido por la compañía, el Terminal Bayóvar destaca por su capacidad para transferir hasta 100.000 barriles por hora y por su sistema de almacenamiento compuesto por 14 tanques, que suman una capacidad total de más de 1,7 millones de barriles.

El buque Lord Byron 21
El buque Lord Byron 21 transportó el crudo ecuatoriano en una operación de 105 horas

Petroperú: petrolera estatal refuerza abastecimiento con crudo de Ecuador

Esta infraestructura, certificada bajo estándares globales, favorece el lugar del terminal dentro del sistema nacional e internacional de comercialización de hidrocarburos líquidos, tanto para importación y exportación como para distribución mediante buques de cabotaje.

El despacho y almacenaje eficiente de este volumen de crudo no solo permite optimizar el procesamiento en la NRT, sino que da soporte al abastecimiento de combustibles en todo el país. Voceros de la empresa estatal subrayan que estas operaciones, junto con el mantenimiento regular de las instalaciones, refuerzan la seguridad energética nacional y facilitan la transformación del crudo importado en derivados destinados al consumo doméstico e industrial.

Petroperú implementa un Plan Maestro
Petroperú implementa un Plan Maestro de Mantenimiento para garantizar eficiencia y seguridad

Descarga récord en Terminal Bayóvar impulsa seguridad energética

A inicios de agosto, Petroperú anunció la culminación exitosa de la exportación de 137.500 barriles de Turbo Jet A-1, combustible especializado para aviación comercial, dirigido al mercado de Ecuador a inicios de agosto. La transferencia de este producto se realizó por el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la Refinería Talara y fue transportado en el buque MT Clearocean Ginko, de bandera singapurense.

Esta exportación integra el plan de internacionalización ideado por la Alta Dirección de la empresa para posicionar a Petroperú como un actor relevante en el mercado energético de Sudamérica.

Desde su anuncio, Petroperú S.A. asegura que busca consolidarse como proveedor confiable de combustibles de alta calidad, promoviendo la diversificación de sus ingresos mediante la entrada a nuevos mercados y el fortalecimiento de su sostenibilidad financiera. Con estas operaciones, tanto de importación de crudo como de exportación de combustibles, la empresa apunta a robustecer su presencia en la región y aportar mayor solidez al sector energético nacional.