Migraciones aprueba plan y procesos sancionadores contra la migración irregular en el Perú

Se ha previsto la conformación de una mesa de trabajo permanente con la PNP para desarrollar operativos conjuntos en puntos fronterizos y en áreas críticas del territorio nacional

Guardar
Migraciones ejecuta plan. (Foto: Migraciones)
Migraciones ejecuta plan. (Foto: Migraciones)

La Superintendencia Nacional de Migraciones aprobó un plan de fortalecimiento operativo con el objetivo de mitigar la migración irregular en el Perú. La medida, oficializada mediante la Resolución de Superintendencia N.° 000110-2025-MIGRACIONES, contempla un incremento de los operativos de verificación y fiscalización a nivel nacional, el desarrollo de actividades de formalización migratoria y la aplicación de procesos sancionadores, entre otras acciones.

Según lo dispuesto, la Dirección de Operaciones de Migraciones, a través de sus jefaturas zonales, intensificará las intervenciones para identificar a personas extranjeras en condición migratoria irregular. Una vez detectadas, se aplicarán los procedimientos administrativos correspondientes, que van desde la salida obligatoria hasta la expulsión del territorio nacional, dependiendo de la gravedad de la falta.

El plan establece que las jefaturas zonales, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras entidades del Estado, deberán ejecutar este año más de 4,330 operativos de verificación y fiscalización en todo el país. El objetivo es fortalecer la presencia del Estado en zonas consideradas de mayor riesgo, donde se han identificado rutas de ingreso irregular y concentración de población migrante sin documentos vigentes.

Más control y acciones disuasivas en zonas de riesgo

Migraciones ejecuta plan. (Foto: Migraciones)
Migraciones ejecuta plan. (Foto: Migraciones)

Dentro de la estrategia, se ha previsto la conformación de una mesa de trabajo permanente entre la PNP y Migraciones para desarrollar operativos conjuntos en puntos fronterizos y en áreas críticas del territorio nacional. Esta coordinación busca no solo reforzar los controles de ingreso, sino también realizar intervenciones rápidas y disuasivas ante el uso de rutas no autorizadas por parte de migrantes irregulares.

La entidad precisó que los operativos se realizarán en espacios públicos, centros de trabajo y áreas residenciales donde se haya reportado la presencia de ciudadanos extranjeros en situación irregular. Las diligencias incluirán la verificación de documentación, la revisión en el sistema de control migratorio y, en caso de incumplimiento, la apertura de un proceso administrativo sancionador.

De acuerdo con la resolución, las sanciones pueden aplicarse en tres niveles: amonestación, salida obligatoria del país o expulsión definitiva, según la situación migratoria detectada y el incumplimiento de la normativa vigente.

El plan responde a la creciente demanda ciudadana de reforzar el control migratorio, especialmente en zonas urbanas donde se ha registrado un incremento en el número de extranjeros que exceden su tiempo de permanencia o ingresan sin cumplir los requisitos legales.

Formalización migratoria

Perú niega el ingreso a
Perú niega el ingreso a 164 extranjeros por motivos de seguridad nacional y otras razones en un mes - Migraciones

De manera paralela al aumento de los operativos, Migraciones anunció el inicio de un proceso de formalización migratoria a partir del 15 de setiembre de 2025, dirigido a ciudadanos extranjeros que ingresaron al Perú de manera regular, pero que actualmente se encuentran en situación irregular por haber excedido el plazo de permanencia o residencia autorizado.

El procedimiento aplicará a quienes cuenten con documentos vencidos como el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) o el Carné de Extranjería. La entidad precisó que esta medida no será accesible para quienes hayan ingresado al país de manera irregular, es decir, sin pasar por los controles migratorios establecidos.

Según estimaciones oficiales, esta iniciativa podría beneficiar a cerca de 500 mil ciudadanos extranjeros que hoy permanecen en situación migratoria irregular. Con ello, se busca ofrecer una vía de formalización que permita regularizar su estadía, acceder a servicios básicos y contribuir de manera formal a la economía nacional.