Tuneladora “Micaela” llega con éxito a estación Bocanegra y suma dos kilómetros en Ramal 4 del Metro de Lima

La máquina completó la perforación entre Canta Callao y Bocanegra, instalando más de 3.500 dovelas de concreto y marcando un hito en la modernización del transporte público en la capital peruana

Guardar
La tuneladora Micaela avanza en
La tuneladora Micaela avanza en la excavación subterránea de la Línea 4, atravesando diversas estaciones a lo largo de la avenida Faucett y conectando puntos estratégicos entre el Callao y Lima. Foto: MTC

Un importante avance marca la construcción del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao tras la reciente perforación del muro de pantalla de la Estación Bocanegra (E4-3).

La tuneladora Micaela completó 862 metros de túnel, partiendo desde la Estación Canta Callao (E4-2), y reafirma el progreso de una de las obras de infraestructura clave para la conectividad de la capital peruana y el Callao.

La excavación exitosa entre ambas estaciones requirió el ensamblaje de 3.549 dovelas de concreto, que conforman 507 anillos, cada uno con un peso de 40 toneladas. Según los datos del consorcio encargado de la obra, Micaela avanzó a un ritmo promedio de 15 metros diarios durante esa etapa.

Tras superar el régimen del muro en Bocanegra, la máquina continuará su trayecto hacia la Estación Aeropuerto (E4-4), cubriendo progresivamente uno de los segmentos más demandados del ramal.

El paso de la tuneladora Micaela a lo largo de la avenida Faucett

El trayecto del Ramal de la Línea 4 incluye ocho estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua. Todas se ubican a lo largo de la avenida Faucett, una vía clave que conecta múltiples sectores del Callao con la ciudad de Lima, permitiendo el acceso ágil entre áreas residenciales, industriales y el principal aeropuerto internacional del país.

La tuneladora “Micaela” es una
La tuneladora “Micaela” es una maquinaria que realiza diversos trabajos en esta obra de excavación para la Línea 2 de Metro de Lima.|ANDINA

Esta distribución estratégica permitirá multiplicar las alternativas de viaje y descongestionar rutas en superficie, ampliando la cobertura y optimizando la oferta de transporte público para los usuarios.

Al mismo tiempo, la integración de las estaciones con otros sistemas facilitará el flujo de pasajeros, contribuyendo a la modernización de la infraestructura urbana del área metropolitana.

Avances de las obras subterráneas con la tuneladora Micaela

La tuneladora Micaela es una pieza de ingeniería de gran escala, diseñada y fabricada en Alemania para adaptarse a las condiciones del subsuelo del Callao. Con un largo de 120 metros y una rueda de corte de 10,27 metros de diámetro, puede remover más de mil metros cúbicos de tierra y roca por día. Además, simultáneamente instala anillos de concreto que aportan estabilidad y seguridad al túnel excavado.

Las operaciones de la tuneladora empezaron en marzo de 2025 desde el pozo de ventilación PV4-01 BIS, situado en el Callao. En los primeros meses, la máquina alcanzó un avance de más de 500 metros entre las estaciones Gambetta y Canta Callao, con la instalación de casi 300 anillos de dovelas. Hacia junio del mismo año, sumaba 1.050 metros excavados.

La tuneladora “Micaela” es una
La tuneladora “Micaela” es una maquinaria que realiza diversos trabajos en esta obra de excavación para la Línea 2 de Metro de Lima| MTC

Durante su trayecto, la máquina demostró eficiencia industrial, manteniendo constantes sus cifras de excavación y montaje. La capacidad de adaptación a suelos con presencia de agua subterránea es un punto diferencial, que permitió sostener el ritmo previsto y cumplir los plazos de la obra establecidos.

El ramal de la Línea 4 tendrá un recorrido subterráneo de entre 7 y 8 kilómetros. Sus ocho estaciones estarán distribuidas en puntos estratégicos, conectando zonas residenciales, industriales y el principal aeropuerto internacional del Perú, lo que optimiza el acceso y la salida de pasajeros en Lima y Callao.

Impacto de la Línea 4 en la movilidad de Lima y Callao

La implementación del Ramal de la Línea 4 redundará, según las proyecciones técnicas, en una drástica reducción de los tiempos de traslado entre el Callao y Lima. Este ramal cruzará zonas residenciales e industriales y llevará a millones de pasajeros directamente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cubriendo demandas históricas de accesibilidad para viajeros y trabajadores.

El ramal, al interconectarse con la Línea 2 en la estación Carmen de la Legua, facilitará la integración continua entre diversos medios de transporte, permitiendo trasbordos rápidos y cobertura metropolitana. El sistema comunicará también con el Metropolitano, la Línea 1 y futuras líneas de metro, consolidando un entramado robusto de movilidad.

Con un potencial superior a un millón de usuarios diarios y 2,5 millones de personas beneficiadas en 35 kilómetros de trayecto combinado, el proyecto aporta una solución concreta a la saturación del transporte urbano y favorece la transición hacia una movilidad más eficiente y sostenible en la capital peruana.