Subsidio de EsSalud por lactancia: Más de 2.300 madres aseguradas reciben S/ 820 en todo el país

El Seguro Social entregará un subsidio por lactancia de S/ 820 a 2,323 madres a nivel nacional. El beneficio aplica por cada recién nacido y puede cobrarse en el Banco de la Nación o BBVA

Guardar
Un total de 2,323 madres
Un total de 2,323 madres aseguradas recibirán un pago único de S/ 820.00 por cada hijo nacido vivo, siempre que el asegurado titular esté en actividad laboral al momento del nacimiento

Un total de 2,323 madres aseguradas a nivel nacional accederá al subsidio por lactancia de EsSalud, un pago único de S/ 820.00 destinado a contribuir al cuidado del recién nacido. Este beneficio se otorga a la madre de un menor nacido vivo, siempre que el asegurado titular —sea del régimen regular o agrario— se encuentre acreditado y en actividad laboral en la fecha del nacimiento.

En casos de parto múltiple, el subsidio se entrega por cada hijo. El plazo para solicitar este apoyo económico es de seis meses contados a partir de la fecha de nacimiento. Las madres que presentaron su solicitud y cuyos expedientes ya fueron procesados pueden consultar la fecha y lugar de pago a través del portal oficial de EsSalud: https://apps.essalud.gob.pe/LactanciaCeroTramites/#/consulta.

¿Cómo acceder al pago?

Las beneficiarias que trabajan en el sector público deben acudir al Banco de la Nación, mientras que aquellas que laboran en empresas privadas pueden cobrar su cheque en las agencias del BBVA.

El subsidio puede solicitarse hasta
El subsidio puede solicitarse hasta seis meses después del nacimiento del bebé. En casos de parto múltiple, se otorga un subsidio por cada hijo

La entrega de estos subsidios ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, que evaluó y aprobó expedientes correspondientes a los años 2023, 2024 y al periodo actual de 2025, provenientes de todas las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) del país.

Las regiones con mayor número de solicitudes fueron Arequipa (638 casos), San Miguel (171), Lambayeque (146) e Ica (74), entre otras.

“El otorgamiento de estos subsidios por lactancia es resultado de un trabajo maratónico, con jornadas extendidas y un compromiso total de nuestros equipos, logrando que las familias reciban el apoyo económico al que tienen derecho”, dijo Yilbert Zeballos Pacheco, gerente central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud.

Prácticas

El Seguro Social también ha abierto 238 vacantes para prácticas preprofesionales y profesionales dirigidas a estudiantes universitarios de diversas carreras, con una subvención de S/ 1.130.

Las plazas están disponibles a nivel nacional y la convocatoria cierra el próximo 26 de agosto. La postulación deberá realizarse exclusivamente mediante el Sistema de Selección de Personal (SISEP).

Son 238 vacantes disponibles para esta convocatoria de trabajo de EsSalud, por lo que solo te compartiremos unas cuantas:

El plazo para postular concluye
El plazo para postular concluye el martes 26 de agosto. Foto: EsSalud

Practicante para la Oficina de Planeamiento

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Ingeniería industrial
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Lima
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Unidad de Soporte Informático

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Ingeniería de sistemas
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Tumbes
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Unidad de Planificación, Calidad y Recursos Médicos

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Administración
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Tumbes
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Unidad de Finanzas

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Contabilidad
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: San Martín
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

El practicante para la Unidad de Finanzas debe ser un estudiante de Contabilidad. Foto: Freepik

Practicante para la Unidad de Adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Administración
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: San Martín
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Unidad de Planificación, Calidad y Recursos Médicos

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Administración
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: San Martín
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Unidad de Adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Administración
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Madre de Dios
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Unidad de Soporte Informático

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Ingeniería de sistemas
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Madre de Dios
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

El practicante para la Unidad de Soporte Informático debe ser estudiante universitario de ingeniería informática. Foto: Universidad Europea

Practicante para la Unidad de Finanzas

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Contabilidad
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Madre de Dios
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Unidad de Recursos Humanos

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Derecho
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Madre de Dios
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Oficina de Administración

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Administración
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Madre de Dios
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025

Practicante para la Oficina de Abastecimiento

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Administración
  • Subvención: S/ 1.130
  • Lugar de prácticas: Lima
  • Fecha límite: 26 de agosto de 2025