Un terrible crimen ha sacudido la tranquilidad de los vecinos del conjunto habitacional Alfonso Ugarte, en el distrito Gregorio Albarracín de la región Tacna. Lo que en un inicio se pensó que era un simple incendio terminó revelando un escenario mucho más macabro: el hallazgo del cuerpo sin vida de María del Rosario Romero Flores, de 42 años, con signos de violencia y quemaduras provocadas aparentemente para borrar evidencias.
La víctima fue encontrada en el apartamento 301 del edificio 20, parcialmente calcinada y con heridas punzocortantes en el pecho. Peritos del Ministerio Público y agentes de criminalística confirmaron que Romero Flores había recibido entre 11 y 12 cuchilladas, lo que reforzó la hipótesis de un homicidio encubierto por un incendio intencional. El hecho ha generado profunda consternación entre los residentes de la zona, quienes quedaron impactados por la brutalidad del crimen.
Romero Flores, madre de un adolescente de 13 años, era conocida por haberse dedicado a la venta de autos, celulares y anteriormente haber trabajado en Plaza Vea. Sus familiares y amigos la recuerdan como una mujer alegre y trabajadora.
Detención de un sospechoso y primeras pistas del caso

Las investigaciones dieron un giro en menos de 24 horas. El coronel Enrique Huasasquiche, jefe del Depincri, informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) ya tiene bajo custodia a un sospechoso directamente vinculado con la víctima. Según las diligencias iniciales, el detenido habría estado dentro de la vivienda junto a Romero Flores antes del siniestro, lo que lo coloca en el centro de las pesquisas. Su identidad se mantiene en reserva, pero se conoce que ya viene rindiendo su manifestación en presencia de su abogado.
De acuerdo con los peritos, el cadáver fue hallado en la habitación principal, sin prendas de la cintura hacia abajo, y con la parte superior severamente dañada por el fuego. El incendio alcanzó también una sala contigua, la cocina y otro dormitorio. En la sala del inmueble se encontró una botella de whisky, aunque todavía no se ha establecido si la víctima ingirió alcohol antes de su muerte.
El Ministerio Público, a cargo de la fiscal penal Iris León Bravo, viene recabando información de al menos tres cámaras de seguridad ubicadas en la zona. Además, se están recogiendo testimonios de los bomberos y del personal del SAMU que acudieron a la emergencia para reforzar la línea investigativa.
Feminicidios y desapariciones en Perú aumentan más de 11% en lo que va del 2025

Durante el primer semestre de este año, el Perú registró 78 feminicidios, lo que representa un incremento del 11,4 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 70 casos. Marzo se convirtió en el mes más violento, al concentrar 16 asesinatos de mujeres por razones de género, una cifra que refleja la persistencia de este tipo de crímenes a pesar de los esfuerzos institucionales. La Defensoría del Pueblo advirtió que este repunte confirma que las medidas adoptadas hasta ahora resultan insuficientes para frenar la violencia extrema contra las mujeres.
La situación se agrava con el repunte de las denuncias por desaparición, que en solo seis meses superaron las 6.000 mujeres reportadas como no habidas. El informe detalla que hubo un 31 % más de casos en adultas y un 41 % en niñas y adolescentes, en comparación al mismo periodo del año anterior. Este último grupo es el más afectado, pues enfrenta un riesgo mayor de ser víctimas de trata, violencia sexual o feminicidios. La Defensoría ha señalado que muchas de estas desapariciones se convierten en antesala de otros delitos graves, por lo que urge redoblar la prevención y la respuesta del Estado.
Solo en junio se contabilizaron 926 desapariciones femeninas, de las cuales 477 correspondieron a menores de edad. Lima encabeza la lista con 315 denuncias, seguida por Arequipa, Cusco y Lambayeque, departamentos donde el incremento de reportes ha sido constante en los últimos meses.