
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha emitido una advertencia en el marco del Día del Niño, que se celebrará este domingo 17 de agosto, sobre el aumento de los riesgos a los que se encuentran expuestos los niños en Internet. El organismo señala que la población infantil en Perú afronta amenazas que afectan su seguridad, bienestar y derechos como consumidores debido a prácticas comerciales y tecnológicas no reguladas en los entornos digitales.
Los niños, consumidores vulnerables en el entorno digital
El Código de Protección y Defensa del Consumidor reconoce la vulnerabilidad de los menores como uno de los factores clave para establecer políticas y regulaciones que los salvaguarden. En el ecosistema digital, esta vulnerabilidad se incrementa debido a la dificultad de los niños para identificar y comprender los mensajes de marketing, sobre todo cuando la publicidad se integra de manera discreta en juegos, redes sociales o videos en línea.

De acuerdo con Indecopi, los niños presentan una baja capacidad para distinguir la publicidad de otros contenidos digitales, lo que deriva en una mayor propensión a verse influidos por mensajes comerciales o promociones que eluden su sentido crítico. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), esta situación amerita una intervención específica y regulaciones que contemplen la capacidad cognitiva limitada de las personas de corta edad.
Exposición a apuestas en línea y gastos no planificados
El avance de las apuestas en línea y los sistemas de compra digital ha llevado a que grupos de menores accedan a plataformas no autorizadas usando datos o cuentas de adultos, colocando en entredicho la seguridad financiera de las familias. Indecopi alerta que los niños pueden ser blanco de publicidad invasiva, juegos compulsivos y microtransacciones en aplicaciones y videojuegos, que muchas veces se acumulan sin control, generando gastos inesperados que afectan la economía familiar.
Una de las prácticas que ha merecido atención es el uso de billeteras virtuales y tarjetas asociadas a cuentas de dispositivos domésticos. Los menores, sin la debida supervisión, pueden realizar compras impulsivas u operaciones no autorizadas, aprovechando la inmediatez de los sistemas de pago digitales, lo que multiplica el riesgo de estafas o abusos.
Juegos inapropiados y contacto con adultos desconocidos
Parte del riesgo digital señalado por Indecopi incluye la exposición a videojuegos con contenido no apto para la edad de los menores. En estos espacios, las funciones de chat permiten la interacción con personas adultas que podrían intentar establecer contacto directo con niños, abriendo posibilidades a situaciones de acoso, manipulación o reclutamiento para fines ilícitos. El acceso irrestricto a contenidos y la participación en comunidades virtuales sin filtros ni acompañamiento adulto figura entre las principales preocupaciones para la protección de la infancia.

El organismo recalca la importancia de la vigilancia parental y urge a las familias a verificar la seguridad y legitimidad de las plataformas que utilizan los menores, así como a controlar el uso de métodos de pago digitales al interior del hogar.
Indecopi, como organismo autónomo encargado de velar por la competencia leal y la protección de los derechos del consumidor en Perú, enfatiza la necesidad de estimular el pensamiento crítico de los niños frente a la publicidad y los riesgos del entorno digital. Recomienda mantener diálogos abiertos en familia sobre los peligros en Internet, desarrollar estrategias para que los menores tomen decisiones informadas y monitorear sus consumos en línea.



