
El Gobierno oficializó el Decreto Supremo N.º 012-2025-MTC, que introduce cambios estrictos en el control de licencias de conducir por puntos, endurece sanciones y promueve incentivos para buenos conductores.
Con este marco normativo, que se publicó en El Peruano, se establecen medidas severas para quienes acumulen infracciones graves en la circulación. La legislación determina suspensiones de brevete por 6 meses ante la suma de 100 unidades negativas; la reincidencia eleva esa penalidad a 12 meses, y un tercer registro derivará en la revocatoria permanente del permiso.
El dispositivo concede, además, beneficios a quienes demuestren comportamiento ejemplar en las rutas. Después de dos años exentos de contravenciones, el usuario recibe automáticamente 50 créditos compensatorios. Esos bonos tienen vigencia de veinticuatro meses y se descontarán ante una eventual carga futura.

Además, la finalización exitosa de un Curso de Seguridad Vial otorga un descuento adicional de 30 créditos, con la posibilidad de hacerlo una vez cada año para carnés de tipo particular y dos ocasiones anuales en las categorías profesionales.
Para obtener estos beneficios, quienes manejan vehículos deben encontrarse sin procesos de suspensión ni inhabilitaciones activas. Completada la capacitación y cumplidos los requisitos, el descuento se aplica en el historial del solicitante sin trámite extra. Según el reglamento, esta política busca fortalecer la actualización constante de conocimientos y consolidar una cultura preventiva en los desplazamientos diarios.
Durante los 45 hábiles posteriores a la entrada en vigencia, aquellos que tengan entre 100 y 130 puntos podrán acogerse aún al proceso para obtener la rebaja, si no cuentan con castigo o retiro del documento habilitante. La normativa detalla que el abono del monto por una papeleta se considera aceptación de responsabilidad y automáticamente se añade la carga negativa al expediente.

Los sistemas tecnológicos encargados del monitoreo, desde la administración central hasta los registros descentralizados, deben adecuarse y asimilar los nuevos estándares en un plazo de 45 días. Una vez culminado este intervalo, todas las bases de datos, plataformas digitales y procesos administrativos deberán operar con las disposiciones actuales.
Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tendrá la función coordinar, supervisar, proveer asistencia técnica a entes regionales y actualizar las reglas de manera continua para asegurar la efectividad del modelo. Asimismo, liderará campañas de difusión y pedagogía orientadas a sensibilizar sobre la importancia del respeto a las pautas en la vía pública.
El renovado reglamento también estimula la participación en jornadas de capacitación sobre seguridad en carreteras, integrando prácticas, teoría y ejercicios virtuales a través de recursos electrónicos, generando nuevas oportunidades de instrucción para quienes operan unidades motorizadas.

Pasos para obtener tu licencia
Examen médico
La fase inicial consiste en someterse a un examen de salud en una institución reconocida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para seleccionar el establecimiento, se puede consultar el enlace de centros habilitados. El resultado de esta evaluación tendrá vigencia durante medio año, periodo en el cual es posible cumplir con las pruebas teóricas y prácticas requeridas.
Examen de reglas de tránsito
Es necesario superar un examen escrito que evalúa el dominio de las reglas viales indispensables para la conducción responsable. La evaluación contempla las siguientes especificaciones:
- Tiempo asignado: 40 minutos.
- Cantidad de preguntas: 40.
- Puntaje mínimo para aprobar: 35 aciertos.
Previo a esta evaluación, se encuentra disponible de manera gratuita una plataforma de simulación para que los postulantes puedan entrenar sus conocimientos.
Examen de habilidades de manejo
Después de superar la evaluación escrita, corresponde presentarse a la prueba práctica, donde se medirán las capacidades al operar un automóvil. El aspirante puede elegir utilizar un vehículo de transmisión automática o mecánica, según lo desee.
En el caso de Lima Metropolitana, la programación y ejecución del examen están a cargo del Touring Automóvil Club del Perú. En el resto del país, la organización y administración de esta evaluación son responsabilidad de las autoridades regionales.