La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Arequipa inició una investigación preliminar contra el tiktoker conocido como “Arequipeñazo”, acusado de discriminación y actos racistas contra un grupo de bailarines de caporales.
El lamentable incidente ocurrió mientras el creador de contenido, identificado como Patricio Rafael Sucre Monroy, realizaba una transmisión en vivo desde la avenida Ejército, lugar donde diversas agrupaciones de danza suelen ensayar. Durante la grabación, el joven insultó y lanzó comentarios discriminatorios contra un grupo de bailarines que practicaba danzas folclóricas.
El registro muestra Sucre Monroy utilizando expresiones como “empleada”, “tira de serra” y “vayan a comer su mote papay”, en tono burlón hacia las jóvenes que le increparon por grabarlas. El video se difundió rápidamente en TikTok y otras plataformas, generando numerosas reacciones de rechazo en Arequipa.
Además de los insultos, el sujeto amenazó a las jóvenes con “meterles carro” y afirmó que las danzas no pertenecen a Arequipa, intensificando sus comentarios ofensivos incluso después de que ellas le pidieron detener la grabación. En otra parte del video, el usuario recurrió a expresiones como “cholas de m...” y “saluda pe fea”.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y colectivos sociales emitieron pronunciamientos dirigidos al Ministerio Público, exigiendo que estas conductas no queden impunes. Diversos sectores advirtieron que el hecho trasciende la polémica en redes sociales y constituye un atentado contra la dignidad y la convivencia en la ciudad.
La fiscal provincial Verónica Bellido Mariscal Castillo, en ejercicio de sus funciones, dispuso de oficio el inicio de diligencias inmediatas tras tomar conocimiento del caso mediante las publicaciones difundidas en plataformas digitales. La magistrada señaló que la Fiscalía realizará todas las acciones necesarias para identificar a los presuntos agraviados y al investigado, además de disponer la visualización y análisis detallado del video.
La investigación por la presunta comisión del delito de discriminación e incitación a la discriminación se desarrollará en un plazo de 60 días. Durante este tiempo, la Fiscalía recabará testimonios y evidencia con el fin de esclarecer lo ocurrido. Las diligencias también contemplan la identificación formal de las personas que aparecen en el registro audiovisual y la evaluación de posibles agravantes en la conducta del denunciado.

Bailarinas agredidas responden al tiktoker
Integrantes de la comunidad de danzantes y agrupaciones culturales manifestaron su preocupación ante lo que consideran un caso evidente de racismo, reavivando el debate sobre el respeto a las expresiones folclóricas y la necesidad de sancionar actos que promuevan la intolerancia.
Mirella, una de las jóvenes que ensaya en la avenida Ejército y que fue víctima directa de los insultos, expresó a la prensa su indignación y anunció que procederán con una denuncia formal por un hecho que ha generado rechazo en la ciudadanía arequipeña.

“Nos entristece por la forma como nos trató ese joven (‘Arequipeñazo’). Quiero aclarar que no son solo residentes de Puno los que bailan esas danzas, nosotros somos nacidos en Arequipa. Vamos a proceder a denunciar el hecho, ya que lo más grave es que hubo niños en el lugar. Nosotros tenemos permisos de realizar la práctica del baile”, expresó
Asimismo,precisó que las agrupaciones que ensayan en la zona donde se produjeron los insultos discriminatorios cuentan con los permisos correspondientes otorgados por la Municipalidad de Yanahuara.