Día del Niño: Familias deben proteger la información de menores que se publica en internet, dice el Minjus

Las campañas institucionales buscan concientizar a las familias sobre la exposición de menores en redes sociales y la vulnerabilidad que existe en este entorno

Guardar
Más del 22% de menores
Más del 22% de menores conocer sobre casos de sextorsión y grooming con inteligencia artificial. (Foto: Agencia Andina)

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) destacó la importancia de la protección de datos personales de niñas, niños y adolescentes con motivo del Día del Niño, que se celebra el domingo 17 de agosto.

Ante una creciente digitalización, los peligros asociados a la publicación de información personal en línea se intensifican y requieren atención prioritaria, advierte la entidad. Según información difundida por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), organismo adscrito al Minjus, las campañas institucionales buscan concientizar a las familias sobre la exposición de menores en redes sociales y las vulnerabilidades inherentes a ese entorno.

“En un mundo digital cada vez más conectado, proteger los datos personales de nuestros niños no es solo una medida de seguridad, sino una muestra de amor y cuidado. Cada foto, cada dato y cada publicación cuentan”, expresó María Alejandra González Luna, directora de la ANPD, en un comunicado al que tuvo acceso Infobae Perú.

Las autoridades también indican que los ciudadanos pueden solicitar asesoría sobre protección de datos personales al correo protegetusdatos@minjus.gob.pe.

Al menos el 41 %
Al menos el 41 % de menores de edad en el Perú han recibido alguna vez solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocidos. (Foto: Andina)

La preocupación institucional encuentra eco en estudios recientes sobre el peligro de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito digital. Un informe presentado por Aldeas Infantiles SOS Perú revela que los menores se enfrentan a amenazas crecientes, como grooming, sextorsión y ciberacoso, potenciadas por el mal uso de la IA y la creación de perfiles falsos y deepfakes. La ANPD comparte cinco recomendaciones clave para reforzar la seguridad en línea de los menores:

  1. Edúcalos sobre la importancia de proteger sus datos personales. Enséñales que su información es valiosa y no debe compartirse con desconocidos.
  2. Evita publicar fotografías o videos que revelen su colegio. No muestres uniformes, insignias ni fachadas que permitan identificar el lugar donde estudian.
  3. Monitorea su actividad en internet. Supervisa de forma continua los contenidos que consumen y la información que comparten.
  4. Utiliza herramientas de control parental. Configura filtros y bloqueos para limitar el acceso a sitios y aplicaciones no apropiadas para su edad.
  5. Configura perfiles privados en redes sociales. Si autorizas su uso, evita que personas desconocidas puedan ver su información o contactarlos.

Riesgos digitales y percepción de inseguridad entre niños y adolescentes

El estudio de Aldeas Infantiles SOS Perú indica que el 22% de niñas, niños y adolescentes conoce casos en los que la tecnología se empleó para manipular o extorsionar, según información recogida por Infobae Perú. Yakelin Caycho, coordinadora nacional de Salvaguarda Infantil y Juvenil de la institución, afirmó: “El vínculo entre inteligencia artificial y delitos digitales es una realidad creciente que no puede ignorarse.”

La defensa del acusado pidió
La defensa del acusado pidió que la prisión preventiva sea sustituida por comparecencia restringida. - Crédito: Corte Superior de Justicia de Ucayali/Página 12

Los datos muestran que el 34% de menores de 10 a 17 años manifiesta inseguridad al usar internet debido a la posibilidad de mal uso de datos personales, contacto con desconocidos y exposición a contenidos que consideran incómodos. Estos factores influyen de forma significativa en la salud mental de los jóvenes encuestados, quienes mencionan ansiedad, tristeza o desesperación como efectos habituales.

El informe también resalta una brecha de acción: solo el 60% de los encuestados sabe cómo denunciar delitos digitales o pedir ayuda institucional ante una amenaza. La misma fuente señala que la comunidad educativa coincide en la urgencia de tratar el tema de la inteligencia artificial en las aulas. El 86% de los estudiantes y el 97% de los padres considera que los riesgos y beneficios de la tecnología deben ser parte de los contenidos escolares.