
El 29 Festival de Cine de Lima PUCP rendirá homenaje este sábado 16 de agosto a la actriz Haydée Cáceres, una de las figuras centrales de la escena artística peruana, con más de cinco décadas de trayectoria en teatro, cine, televisión y circo. En el marco de este reconocimiento, la artista encabezará una clase maestra en el Auditorio NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro), a partir de las 11:00 am. El ingreso será libre por orden de llegada y estará sujeto al aforo disponible.
Según la organización del Festival de Cine de Lima PUCP, la clase girará en torno a la carrera y el legado de Cáceres, quien consolidó su figura como referente indiscutible de la actuación nacional. La programación de la actividad contempla el repaso de los hitos y de las colaboraciones que marcaron su paso por distintos géneros y formatos artísticos.
La trayectoria de Haydée Cáceres abarca una amplia variedad de registros. En el cine, ha participado en películas como El corazón de la luna, destacada por su enfoque dramático y fantástico, así como en propuestas de comedia como Viejas amigas. Dentro del teatro, ha interpretado papeles en obras como Ricardo III, Sor-presas y Nuestro pueblo. En televisión, su presencia resultó icónica en producciones emblemáticas como La Perricholi, Al fondo hay sitio y Nina de azúcar, donde conquistó a públicos de distintas generaciones.
Actores y directores invitados
La clase maestra no solo contará con la presencia de Cáceres, sino también de artistas y creadores con trayectorias propias. Un invitado destacado será el actor y dramaturgo Alfonso Santistevan, con medio siglo dedicado a la actividad escénica, autor de obras como Vladimir y Una hazaña nacional, y quien ha desarrollado versiones de clásicos como Medea y Patrón Leal. Con más de treinta montajes dirigidos, Santistevan ha colaborado con diversos grupos y escuelas teatrales de Lima.

A la mesa de participantes se suma la actriz Milena Alva, cuya carrera abarca desde 1968 hasta la actualidad en teatro, cine y televisión, además de labores en asistencia de dirección y producción. Fundadora del grupo TELBA, Alva ha pasado por asociaciones culturales de referencia nacional, incluyendo Umbral, Preludio, La Plaza y Aranwa. Su experiencia ofrecerá perspectivas sobre la evolución del arte escénico peruano durante las últimas décadas.
El evento contará también con la intervención de Trilce Cavero, actriz, cantante y profesora especializada en técnica escénica. Cavero posee 18 años de formación lírica y un historial de actuaciones en óperas, zarzuelas, comedias musicales y audiovisuales variados, desde novelas hasta cortometrajes y series.
Por el lado cinematográfico, participará el director Javier Fuentes-León, conocido por su filme Contracorriente, estrenado mundialmente en el Festival de San Sebastián en 2009 y galardonado con más de cincuenta premios internacionales, incluyendo el Premio del Público en Sundance 2010. La película representó a Perú en la edición 83 de los premios Óscar como candidata a mejor película extranjera y fue nominada a los premios Goya. Su segundo largometraje, El elefante desaparecido, se estrenó en el Festival de Toronto en 2014, consolidando su nombre en el circuito internacional.
El homenaje a Haydée Cáceres en el Festival de Cine de Lima PUCP y la organización de la clase maestra forman parte de las actividades de clausura de la presente edición. Esta iniciativa busca poner en valor el aporte cultural y profesional de una intérprete que ha abierto caminos para nuevas generaciones. El espacio brindará al público la oportunidad de escuchar de primera mano anécdotas, perspectivas y aprendizajes acumulados durante más de cincuenta años de carrera.
Aforo limitado
La agenda del sábado 16 de agosto se convertirá en un punto de encuentro para profesionales del sector, estudiantes y público general interesado en las artes escénicas. En el cierre, se espera el reconocimiento público a la trascendencia de Cáceres como símbolo de dedicación y versatilidad artística en el Perú.
La entrada a la clase maestra será gratuita pero limitada al aforo del lugar. La PUCP recomendó llegar con anticipación al Auditorio NOS para asegurar el ingreso a la jornada, que forma parte destacada de la programación cultural limeña durante la semana de clausura del festival.
