
El dispositivo intrauterino, más conocido como DIU, es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados por mujeres peruanas como parte de su planificación familiar. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsa), el DIU ocupa un lugar importante entre las opciones de anticoncepción a largo plazo que ofrecen los centros de salud públicos, ya que es seguro, efectivo y accesible. Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) destaca que el DIU tiene una eficacia superior al 99% y puede durar entre 3 y 10 años, dependiendo del tipo, convirtiéndolo en una alternativa ideal para muchas mujeres que desean evitar embarazos no planificados sin tener que tomar pastillas diariamente.
A pesar de su popularidad, muchas mujeres desconocen que existen dos tipos diferentes de DIU, y que la elección entre uno u otro depende de varios factores, como la salud general, las características del ciclo menstrual, si ya se ha tenido hijos, o si se buscan beneficios adicionales como la reducción del sangrado. Conocer las diferencias entre ambos es clave para tomar una decisión informada y elegir el método más adecuado para ti.
¿Cuáles son los dos tipos de DIU?
Existen dos tipos principales de DIU: el DIU de cobre y el DIU hormonal. Ambos se colocan en el interior del útero y tienen el mismo objetivo: evitar el embarazo. Sin embargo, su mecanismo de acción y sus efectos secundarios son distintos.
- DIU de cobre: este tipo de dispositivo no contiene hormonas. Está recubierto de cobre, un metal que actúa como espermicida, es decir, mata o inmoviliza a los espermatozoides antes de que puedan fecundar el óvulo. Es ideal para mujeres que prefieren un método libre de hormonas o que por motivos médicos no pueden usarlas. Puede durar hasta 10 años y es efectivo desde el primer día de colocación. Sin embargo, en algunas mujeres puede aumentar el sangrado y los cólicos menstruales.
- DIU hormonal: este dispositivo libera una pequeña cantidad de la hormona levonorgestrel, que espesa el moco cervical, dificulta el paso de los espermatozoides y en algunos casos inhibe la ovulación. Su duración varía entre 3 y 7 años, dependiendo de la marca. Además de su función anticonceptiva, el DIU hormonal suele reducir el sangrado menstrual y aliviar los cólicos, por lo que también se utiliza como tratamiento en mujeres con menstruaciones abundantes o dolorosas.
¿Cómo elegir el DIU más adecuado para ti?

Elegir el DIU más adecuado es una decisión que debe tomarse junto a un profesional de salud. No existe un DIU mejor que otro, sino que cada uno tiene características que pueden adaptarse mejor a distintas necesidades.
Si buscas un método duradero y sin hormonas, y no tienes problemas con el aumento del sangrado, el DIU de cobre podría ser la mejor opción. Es especialmente útil para mujeres que desean evitar los efectos secundarios hormonales o que tienen contraindicaciones médicas para el uso de anticonceptivos hormonales.
Por otro lado, si presentas reglas muy abundantes, dolorosas o irregulares, el DIU hormonal no solo te protegerá del embarazo, sino que también puede mejorar tu calidad de vida menstrual. Además, es una opción efectiva para mujeres jóvenes, mujeres que no han tenido hijos o aquellas que buscan un método de duración media.

También es importante considerar factores como el costo, la disponibilidad en los centros de salud, los antecedentes médicos y las preferencias personales. Ambos tipos de DIU son seguros y efectivos, pero la tolerancia y los beneficios pueden variar en cada mujer.
¿Quiénes no deben usar el DIU?
Aunque el DIU es una opción segura para la mayoría de mujeres, existen algunas situaciones en las que su uso está contraindicado. No deben usar DIU las mujeres que:
- Están embarazadas o sospechan estarlo.
- Tienen infecciones pélvicas activas (como enfermedad inflamatoria pélvica).
- Han tenido cáncer de cuello uterino o de endometrio sin tratamiento.
- Presentan malformaciones uterinas que dificulten la colocación del dispositivo.
- Tienen sangrados vaginales sin causa diagnosticada.
- Son alérgicas al cobre (en el caso del DIU de cobre).
- Tienen antecedentes de enfermedades hepáticas graves (en el caso del DIU hormonal).
Antes de la colocación del DIU, es fundamental realizar una evaluación médica que incluya un examen pélvico, pruebas de ITS y, en algunos casos, una ecografía. Este proceso garantiza que el método sea adecuado y seguro para cada caso individual.