La tarde de este miércoles 13 de agosto, el Poder Judicial ordenó cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, en el marco de las investigaciones por presunto cohecho en los casos ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital Regional de Moquegua’. Tras conocerse la medida, el exjefe de Estado dejó un mensaje grabado para sus simpatizantes, en caso se dictara prisión preventiva, el cual fue compartido recientemente en su cuenta personal de TikTok.
En el video, Vizcarra indicó que ya conocía la resolución desde hacía dos días, debido a que existía un documento firmado que confirmaba el resultado. “Esto ya no se trata de justicia, se trata de política”, sostuvo, denunciando la existencia de un “pacto mafioso que está gobernando el Perú desde las sombras y está copando todas las instituciones y poderes del Estado”.

Persecución política
El expresidente recordó su vacancia en 2020 y la expulsión en tres ocasiones del partido Perú Primero, organización que él mismo fundó. “Y ahora en el colmo me meten preso sin tener sentencia ni tener condena, porque ahora ya no se trata de Martín Vizcarra, ahora también se trata del peligro de que este pacto corrupto mafioso se adueñe de todo nuestro país”, afirmó.
Con estas declaraciones, Vizcarra destacó que su situación actual no es solo un ataque personal, sino parte de un contexto más amplio de presiones políticas y corrupción. Según su percepción, la medida de prisión preventiva responde a intereses que buscan controlar las instituciones del país y limitar la acción de quienes, a su juicio, buscan cambios y modernización en la gestión pública.

Vizcarra advierte a los ciudadanos
El exmandatario también dirigió un mensaje a la comunidad internacional y a los ciudadanos peruanos, en especial a las nuevas generaciones, instándolos a actuar frente a lo que considera una amenaza a la democracia.
“Por eso hay que advertir a la comunidad internacional, pero principalmente a todos ustedes. A ti, ciudadano, hombre y mujer joven que quieres ver un país próspero y moderno, evitar esta situación”, indicó.
Vizcarra insistió en que el momento exige unidad y participación activa de la ciudadanía para proteger las instituciones y los valores democráticos del país. “Es el momento de levantar la voz y luchar entre todos para salvar nuestra democracia y conducir al país por la senda del progreso y desarrollo que todos nos merecemos”, expresó el exmandatario investigado.

Rechazo a la corrupción
Finalmente, Martín Vizcarra reiteró su rechazo a lo que denomina control de las instituciones por parte de mafias políticas y enfatizó que la población debe mantenerse alerta.
“Ya basta de este pacto mafioso y corrupto que nos está gobernando y que se está adueñando de todo el Perú”, concluyó el exjefe de Estado que será trasladado al penal Barbadillo.

Trasladado a Barbadillo
El expresidente Martín Vizcarra fue trasladado en una minivan de color plomo con lunas polarizadas a la carceleta del Poder Judicial, mientras simpatizantes se congregaban en los exteriores, gritando consignas y mostrando su emoción entre lágrimas. La llegada del exmandatario generó un ambiente de tensión y protesta frente a la sede judicial.
En un comunicado, Vizcarra denunció que la prisión preventiva dictada en su contra responde a un “conflicto de intereses políticos”. Su abogado, Erwin Siccha, confirmó que presentarán un recurso de apelación, argumentando que la medida ignoró el arraigo familiar y laboral del exmandatario en Lima, así como otros aspectos que considerarían esenciales para su defensa.

Se prevé que esta noche, Vizcarra permanecerá en la carceleta del Poder Judicial, un espacio resguardado por la Policía Nacional. Mientras tanto, en el penal Barbadillo, donde ya cumplen condena expresidentes como Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, se prepara la celda que eventualmente recibirá a Vizcarra.