
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, exhortó a los visitantes nacionales y extranjeros que deseen conocer Machu Picchu a adquirir sus boletos con anticipación a través de la plataforma oficial en internet. La funcionaria advirtió que recurrir a intermediarios informales puede exponer a los turistas a engaños o pérdidas económicas.
El pronunciamiento se realizó tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, en la que León también compartió los resultados de su reciente viaje oficial a Japón e Indonesia. Subrayó que su sector coordina acciones con el Ministerio de Cultura para optimizar el ingreso a la ciudadela inca y garantizar que la experiencia sea segura, ordenada y respetuosa con el patrimonio.
Compra anticipada y respeto al aforo
León recordó que Machu Picchu, al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, debe cumplir estrictamente con las restricciones de aforo. “Cuando cualquier persona viaja fuera del país y quiere visitar un atractivo turístico en otro país, tiene que previamente verificar si tiene entrada para ese lugar. Si no tengo entrada, lamentablemente no podría hacerlo”, explicó.
Actualmente, en temporada regular, se habilitan alrededor de 4.650 entradas diarias, de las cuales 1.000 se destinan a la venta presencial en el distrito de Machu Picchu. Sin embargo, la ministra enfatizó que la vía más segura es la compra en línea, donde el visitante puede asegurar su acceso con la fecha deseada.

Alternativas para quienes no logren comprar en línea
En caso de que no haya disponibilidad en la web para la fecha solicitada, existe la opción de adquirir boletos en persona. Para ello, se han implementado mejoras que agilizan el proceso. La ministra destacó que el Ministerio de Cultura eliminó el sistema de “preticket” —que obligaba a los turistas a hacer fila un día antes para luego canjear su comprobante por una entrada— y ahora se permite la compra directa.
Para evitar colas excesivas, se amplió el número de ventanillas de dos a cinco y se incorporó una cola virtual que permite conocer en tiempo real cuántos boletos quedan disponibles. No obstante, León reconoció que hubo jornadas en las que, pese a que se anunció el agotamiento de entradas para el día, algunos visitantes permanecían en la fila con la esperanza de obtener un pase.
Ante esa situación, se autorizó en algunos casos la venta anticipada de entradas para el día siguiente, a fin de que quienes ya estaban en la cola no pierdan su tiempo de espera.
Proyecciones y estudio de capacidad de carga
La titular de Mincetur reiteró que su ministerio trabaja en coordinación constante con el Ministerio de Cultura para ofrecer un servicio más eficiente y cómodo para los visitantes. Una de las medidas en curso es un estudio de capacidad de carga turística, que permitirá evaluar si es posible ampliar el número de personas que ingresan diariamente a la ciudadela.

“Tenemos un estudio de carga pendiente que está en proceso y debe concluir a fines de año o inicios del próximo. Con este estudio podremos determinar si es factible aumentar el aforo y, de esa manera, ofrecer más entradas”, precisó León.
La ministra insistió en que el objetivo principal es que todos los turistas, sin importar su procedencia, vivan una experiencia segura y ordenada en Machu Picchu, protegiendo al mismo tiempo uno de los tesoros más emblemáticos del Perú.