
La siguiente semana, el miércoles 20 de agosto, tendría lugar la primera sesión ordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera (según pudo conocer Infobae Perú a través de fuentes del Congreso).
Como se sabe, miles de afiliados tienen los ojos en esta comisión dado que es donde se debe dar el debate del retiro AFP, el que sería el octavo acceso libre a los fondos de pensiones, que en este caso propone que los afiliados saquen hasta 4 UIT (S/21 mil 400).
Pero algunos congresistas ya han pedido que este tema se priorice. Ahora, por escrito, este jueves 14 de agosto, lo ha hecho el parlamentario José Luna, quien mediante una carta al nuevo presidente de la Comisión de Economía, Victor Flores Ruíz, pide que se disponga el debate del retiro de las 4 UIT.

Piden debate del retiro AFP
Como portavoz de la bancada de Podemos Perú, el congresista José Luna Gálvez demandó, mediante oficio, al presidente de la Comisión Economía y Finanzas del Congreso, Víctor Flores Ruiz, que disponga el debate y votación, con carácter prioritario, del proyecto de ley que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP.
Así, Luna Gálvez planteó que el debate debe darse ser a su proyecto de ley 11331/2024-CR que plantea el retiro de las 4 UIT, pero que considera una medida extra. Esta es la inaplicación de las limitaciones de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, a fin de no perjudicar al afiliado al Sistema Privado de Pensiones.
Esto último hace referencia al hecho resaltado también anteriormente por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, que si los afiliados retiran montos de sus cuentas de AFP no podrán acceder a la pensión mínima de S/600 al jubilarse.

“No es posible que las AFP nos condenen a recibir pensiones miserables en la vejez. Creo en las libertades económicas y en la justicia social. Exijo a la Comisión de Economía agendar el debate y la aprobación del dictamen de retiro de 4UIT AFP”, sostuvo Luna. Así, el líder de Podemos Perú demandó priorizar el debate en la Comisión ante la “urgencia de millones de personas que esperan acceder a su propio dinero para cubrir las necesidades de sus familias y para superar la crisis”.
Son 19 proyectos pendientes
“Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de saludarlo cordialmente, y a la vez, por medio del presente solicito que con carácter de prioritario , disponga el debate y votación de los proyectos 11331, 11202, 11169, 11165, 10903, 10782, 10620, 10614, 10494, 10493, 10483, 10440, 10355, 10227, 10153 y otros sobre la Ley que autoriza el retiro extraordinario, hasta 4 UIT de los Fondos de las AFP”, señala la carta enviada por Luna.
Así, estas incluyen, además, la justificación de que la medida se pide por las “situaciones de vulnerabilidad económica” y, para no afectar las pensiones del futuro, se resalta que esta medidad podría ser aprobada sin aplicar las limitaciones de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.

“El proyecto de ley 11331 plantea declarar esta medida excepcional y transitoria, por lo que no se aplica las limitaciones y prohibiciones en la Ley de Modernización del Sistema Previsional, para que el afiliado, si accede al retiro de hasta 4 UIT de sus cuentas individuales, no pierda la pensión mínima ni el financiamiento complementario del Estado, entre otros”, resaltan desde el despacho del congresista.
Asimismo, Luna explicó que en este momento muchos peruanos sobreviven en condiciones extremadamente precarias. “Viven entre el desempleo, la informalidad y una violencia que ha dejado de ser un problema externo para colarse en cada rincón de sus hogares”, agregó.
“La medida beneficiará a millones de afiliados, que podrán maximizar el uso y beneficios de los recursos acumulados, en contraposición al fracaso del Sistema Privado de Pensiones”, indicó el parlamentario.