Secretario personal del papa León XIV vuelve a Chiclayo y pide orar por el pontífice: “El demonio no va a estar tranquilo”

El sacerdote Edgard Rimaycuna entregó en Chiclayo una mitra donada por el pontífice y destacó el vínculo espiritual entre León XIV y la diócesis. Durante una misa, pidió a los fieles rezar por él y expresó el deseo de que visite pronto la ciudad

Guardar
El sacerdote Edgard Rimaycuna volvió
El sacerdote Edgard Rimaycuna volvió a su ciudad natal para entregar una mitra papal donada por León XIV

El sacerdote chiclayano Edgard Rimaycuna, actual secretario personal del papa León XIV, volvió a su ciudad natal para entregar una mitra donada por el pontífice a la diócesis en la que sirvió como obispo antes de ser elegido líder de la Iglesia Católica.

Rimaycuna celebró una misa el último domingo en la parroquia San José Obrero y, ante un templo copado de fieles, pidió oraciones por el sucesor de Francisco y afirmó que esa ciudad del norte peruano “está en el corazón” del papa.

“Ayer le hablé de esta eucaristía y me dijo: ‘Les mando muchos saludos y mi bendición apostólica’”, relató al evocar el paso de León XIV por la parroquia, y compartió reflexiones sobre la importancia que Chiclayo ha tenido en su vida.

“Es una alegría particular para este servidor poder estar aquí con ustedes después de un año. Normalmente, vengo en agosto a visitar a la familia y a la parroquia. Ha sido un año de muchos acontecimientos, sobre todo en los últimos tres meses, se los puedo asegurar. Chiclayo es famoso en todo el mundo”, expresó.

 León XIV fue obispo
León XIV fue obispo de Chiclayo antes de ser elegido pontífice y mantiene un fuerte lazo espiritual con esta diócesis

“Es una bonita alegría reunirnos para manifestar nuestro cariño al Santo Padre, que ha querido acercarse a nosotros con una de sus mitras papales, entregada a Chiclayo. Es muy cercano a nosotros”, añadió.

Rimaycuna recordó también las palabras de León XIV durante su primer discurso como pontífice, en el que reconoció el valor espiritual de esta diócesis. “Somos la diócesis del papa, lo dijo en su primer discurso. Nos llamó el pueblo fiel que ha acompañado a su obispo y que le ha dado tanto para ser Iglesia fiel de Jesucristo. Esas son las palabras que designó a su diócesis de Chiclayo. Chiclayo está en el corazón del papa, eso es innegable”.

Dirigiéndose a los asistentes, subrayó la responsabilidad espiritual que recae sobre la comunidad local. “El Evangelio dice: ‘a quien mucho se le dio, mucho se le exigirá’. A la diócesis de Chiclayo se le ha dado tanto: tener un papa que ha trabajado aquí, ha venido a esta parroquia, ha celebrado aquí muchas veces. Por lo tanto, el Señor nos va a exigir más”, señaló.

En ese contexto, hizo un llamado firme a la oración. “En primer lugar, rezar por el papa. Todos tenemos dos motivos para hacerlo. Como cristianos, estamos obligados. Y Chiclayo tiene un segundo motivo: porque lo conoce. Estamos llamados a orar por él para que el Señor lo guíe en esta tarea delicada de conducir a la Iglesia universal. Tenemos el deber de protegerlo con nuestras oraciones, de defenderlo. Porque si él es Pedro, el demonio no va a estar tranquilo, y la Iglesia necesita de todos nosotros”, sostuvo.

El papa envió saludos y
El papa envió saludos y su bendición apostólica a los fieles a través de Rimaycuna

Finalmente, el sacerdote expresó su deseo de que el pontífice regrese pronto al Perú. “Y también, como dice el Evangelio, se nos exige estar preparados para cuando el Señor venga. Ojalá el Santo Padre venga pronto; estaremos felices de recibirlo aquí”, matizó.

Trayectoria

Rimaycuna inició su educación en el Colegio Nacional San José, donde se graduó en 2005. Al año siguiente ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo, etapa en la que conoció al entonces obispo Robert Prevost, quien era uno de sus profesores. Tras prestar servicio en la catedral de Chiclayo, viajó a Roma en 2017 para continuar su formación sacerdotal en el Pontificio Instituto Bíblico.

Cuando Prevost fue designado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, el sacerdote lo acompañó a Roma. Durante 2024, colaboró en la comunidad de Manesseno, en la región italiana de Liguria.