A pesar de que el Poder Judicial declaró fundada y reconoció que América TV y GV Producciones actuaron de manera negligente, ante la caída que sufrió la vedette Monique Pardo en el programa ‘El Artista del Año’ en el 2021, su defensa apelará el fallo.
El abogado de Monique Pardo informó que el reciente fallo judicial por la demanda presentada tras su accidente en un programa de televisión no ha dejado conforme a su patrocinada.
“Luego de visualizar las imágenes, el juzgado determinó que no es posible concluir que la caída de la demandante (Monique Pardo) se deba a su propia culpa. Todo lo contrario, se podía prever que podía sufrir una caída desde la plataforma. Los demandados (el canal y la productora) no lograron acreditar que se le indicó a la bailarina, como medida de seguridad, que no se pusiera de pie durante toda la presentación”, señaló el abogado Jorge Marín a Panamericana TV.
La caída y las condiciones del espectáculo
El accidente ocurrió durante una presentación artística en la que Monique participaba como personaje central. Según la sentencia, no tendría sentido que permaneciera sentada durante toda la coreografía, por lo que era previsible que se moviera sobre el escenario. La falta de indicaciones claras y de medidas preventivas habría propiciado el accidente.
“La parte demandada no han acreditado que existiera una advertencia clara de permanecer sentada, lo que refuerza la responsabilidad de ella en el hecho”, agregó el representante legal.

América TV y productora deberán pagar 30 mil soles
A pesar de que el juez reconoció la negligencia, la compensación establecida ha sido considerada insuficiente por Monique y su defensa. La sentencia fijó un monto de 30 mil soles por daño moral y 287.76 soles por gastos médicos, cifras que la artista califica como “irrisorias”.
El abogado lamentó que en el Perú no exista una verdadera conciencia indemnizatoria. “En otros países, este tipo de daño se podría calcular en millones. Aquí solo se ha contemplado un monto mínimo, sin considerar los ingresos que mi patrocinada dejó de percibir en eventos y presentaciones”, explicó.
Debido a la disconformidad con el fallo, la defensa de Monique Pardo anunció que recurrirá en apelación.
“No estamos de acuerdo con una sentencia que da una suma tan baja. Vamos a acudir a jueces superiores para que, con mejor criterio, otorguen la indemnización que le corresponde”, señaló Jorge Marín.
Monique Pardo revela las secuelas del accidente
Monique Pardo, por su parte, fue enfática al conocer el fallo y el monto de la indemnización que el Poder Judicial ordenó: “Es una burla más, porque con eso no voy a poder sobrevivir ni pagar todas las deudas que tengo con los médicos”.
La artista aseguró que las consecuencias de la caída han sido graves y permanentes. “El golpe fue directamente a mi corazón. Tengo insuficiencia cardíaca tricúspidea, diagnosticada en INCOR. Fue una emergencia médica. Mi vida es muy difícil, utilizo silla de ruedas, y muchos me han visto pararme para cantar, pero saco fuerzas de no sé dónde”, relató.
La artista recordó que en varias ocasiones ha tenido que acudir a distintas clínicas de emergencia, asumiendo gastos que no fueron considerados en la sentencia. “Tenía que ir donde sea, en cualquier momento, porque la situación era crítica”, añadió.

Relación con el programa y Gisela Valcárcel
El accidente de Monique Pardo ocurrió durante una de las galas del programa conducido por Gisela Valcárcel en el 2021, en el que la artista participaba como invitada para una presentación de Diego Val. Tras el incidente, Pardo inició acciones legales alegando que la producción no le brindó las condiciones seguras necesarias para su actuación.
Cuando la defensa legal de Pardo ingreso, la denuncia pidió una indemnización de S/250 mil por el accidente ocurrió en el 2021. Si bien la conductora no se ha pronunciado públicamente de manera extensa sobre la sentencia, el caso ha generado debate sobre la seguridad en programas de entretenimiento y el trato a los artistas invitados.
Próximos pasos legales
La apelación buscará que se reconozca no solo el daño moral, sino también el lucro cesante, es decir, los ingresos que Monique dejó de percibir debido a la imposibilidad de trabajar tras el accidente. Según la defensa, este aspecto es clave para que la reparación sea justa.
“Ella vive de sus presentaciones, de los eventos, y al quedar imposibilitada de participar en ellos, perdió su principal fuente de ingresos. Este perjuicio no puede ser ignorado”, recalcó el abogado.
