La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inició su proceso de admisión 2025-2 con la participación de miles de jóvenes provenientes de diversas regiones. La primera jornada se desarrolló el miércoles 13 de agosto, con 5 428 postulantes que rindieron la prueba de aptitud académica y humanidades. La meta es obtener una de las 1 510 vacantes que la institución ofrece en sus 31 carreras.
En esta edición, la UNI incorporó por primera vez la carrera de Urbanismo, dirigida a la planificación, ordenamiento y diseño de ciudades bajo criterios de desarrollo sostenible. El director de la Dirección de Admisión (DIAD), Luis Antonio Lastra, señaló que “es la primera vez que están postulando jóvenes peruanos para estudiar esta carrera que ayudará en el futuro a construir ciudades más planificadas y en armonía con el medio ambiente”.
Las cifras oficiales revelan que el 23% de los postulantes son mujeres y el 77% varones. Lima concentró la mayor parte de inscritos con 4 703, seguida por el Callao con 283. Junín se ubicó en tercer lugar con 181 postulantes, luego Áncash con 161, Puno con 90 y Ayacucho con 78.
El rector de la UNI, Arturo Talledo Coronado, dio la bienvenida a los participantes y destacó que la universidad proyecta ampliar su alcance con la creación de nuevas sedes preuniversitarias en distintas regiones. “En los colegios, quienes destacan en áreas de ciencias o matemáticas, siempre se inclinan por la UNI porque saben que es la mejor universidad en el país en ingeniería. Nosotros queremos ser líderes en ingeniería y formar la mayor cantidad de ingenieros para el desarrollo del Perú”, afirmó.
Una apuesta inédita en pregrado

La UNI se convierte en la única universidad en el país que ofrece la carrera de Urbanismo a nivel de pregrado. La nueva especialidad busca formar profesionales capaces de diseñar y gestionar el territorio con un enfoque integral. La demanda de expertos en esta materia crece en un contexto de expansión urbana y desafíos ambientales.
La DIAD precisó que, junto con Urbanismo, las carreras con mayor número de aspirantes fueron Ingeniería Civil con 606 postulantes, Ingeniería de Sistemas con 576, Arquitectura con 424 e Ingeniería Mecatrónica con 336. Esta distribución confirma la preferencia de los jóvenes por áreas vinculadas a la construcción, la tecnología y el diseño.
El proceso de admisión 2025-2 contó con un sistema de seguridad reforzado. El Centro de Monitoreo de la UNI instaló 128 cámaras en aulas de ocho sectores del campus, además de equipos en los accesos a las facultades y en las puertas principales. El objetivo es garantizar el desarrollo ordenado del examen y prevenir incidentes.
Luis Antonio Lastra informó que se implementaron medidas para facilitar el ingreso de los postulantes. Entre ellas, el traslado interno mediante buses que conectaron las puertas de acceso con las aulas designadas. “Se ha garantizado la seguridad de la elaboración del examen y la atención a los postulantes para que lleguen sin contratiempos”, afirmó.
Cronograma de la evaluación

La evaluación se desarrolla en tres jornadas. El primer día, los aspirantes rindieron la prueba de aptitud académica y humanidades. El viernes 15 de agosto continuará con el examen de matemática, una de las etapas más exigentes del proceso. Finalmente, el domingo 17 de agosto se llevará a cabo la prueba de física y química, que definirá la lista final de ingresantes.
Con estas acciones, la UNI reafirma su intención de diversificar su oferta académica, descentralizar el acceso a la educación superior y garantizar un proceso de admisión seguro y transparente para postulantes de todas las regiones.