Interbank catapulta ingresos de su matriz IFS, con ganancias de S/580 millones al segundo trimestre 2025: ¿qué impulsó su crecimiento?

Interbank eleva su peso en el portafolio de Intercorp. El holding financiero reporta avances en inversión y préstamos, mientras aumenta ganancias en banca, gestión patrimonial y seguros, pero no fue lo único

Guardar
El incremento en la participación
El incremento en la participación de mercado y la recuperación del crédito al consumo fueron claves en el aporte de Interbank al grupo IFS

El grupo financiero Intercorp Financial Services (IFS) informó el lunes desde Lima resultados positivos correspondientes al segundo trimestre de 2025, con una utilidad neta de S/580 millones (unos 157 millones de dólares), lo que representa un aumento en el retorno sobre el capital (ROE) hasta 20,7%, según el comunicado difundido por la empresa. La firma identificó como factores principales el dinamismo en sus inversiones y el fortalecimiento de sus servicios digitales.

Luis Felipe Castellanos, CEO de la compañía, destacó el contexto económico favorable dentro del país, con un producto bruto interno (PBI) en crecimiento y un entorno de inflación baja. La ejecutiva financiera principal (CFO), Michela Casassa, subrayó que el ROE escaló 4,4 puntos porcentuales en comparación con el trimestre previo, cuando alcanzó 16,3%.

Interbank refuerza el liderazgo de IFS en banca minorista y comercial

La subsidiaria principal del grupo, Interbank, sostuvo un aumento de más de 90 puntos básicos en la participación de mercado de la banca comercial a nivel nacional respecto al mismo periodo de 2024. Los créditos de consumo mostraron señales de recuperación progresiva, mientras que el número de clientes principales vinculados a banca minorista subió 10% interanual.

El costo de riesgo trimestral del grupo financiero se situó en 2,5%, 150 puntos básicos por debajo del segundo trimestre del año anterior. El costo de fondos permaneció estable, registrando una mejora de 40 puntos básicos frente a los doce meses previos. Además, la empresa reportó avances en el aprovechamiento de sinergias desarrolladas junto a Izipay, su brazo de pagos digitales.

Interseguro. El crecimiento de los
Interseguro. El crecimiento de los créditos y las mejoras operativas de Interbank impulsaron los resultados de IFS en el trimestre

El grupo IFS alcanza sólidos resultados en el segundo trimestre con foco en banca y tecnología

En el negocio de gestión patrimonial, la filial Inteligo reportó incrementos tanto en el monto total de activos administrados como en la consolidación de las relaciones con sus clientes. Estos resultados reflejaron, de acuerdo con el reporte entregado, una evolución favorable en la administración de portafolios de inversión.

Dentro del área de seguros, Interseguro experimentó una expansión significativa, con un crecimiento de 77% interanual en las primas emitidas. Este avance se atribuyó principalmente a las rentas vitalicias privadas y al ramo de vida, donde la firma mantiene el liderazgo en el mercado peruano.

El informe de IFS incluyó información sobre el segmento de préstamos sostenibles, que totalizó 440 millones de dólares al cierre del trimestre. Esta cartera está destinada, en su mayoría, al financiamiento de actividades del sector agrícola, según detalló la empresa en el comunicado recogido por Infobae.

Izipay. La recuperación de los
Izipay. La recuperación de los préstamos de consumo en Interbank tuvo un impacto positivo para las cifras de IFS.

Interbank registra aumentos de clientes en banca minorista y fortalece su posición

De esta manera, el reporte destaca el desempeño de las plataformas digitales, una de las prioridades estratégicas de IFS desde el último año. Las cifras presentan una consolidación en la cantidad de usuarios y en la integración de los distintos servicios financieros que conforman el grupo. De acuerdo con la compañía, la digitalización permitió mejorar el acceso a productos y la eficiencia operacional.

Los resultados del grupo financiero se producen en medio de un escenario nacional marcado por la estabilidad económica y una baja en la inflación, lo que según la interpretación de los voceros de la empresa, favorece la actividad financiera en Perú. El holding, que integra a Interbank, Inteligo, Interseguro e Izipay, reafirmó con esta presentación su objetivo de fortalecer su posicionamiento en el sector y acelerar procesos de transformación digital frente a los desafíos del entorno económico.