
La veda para la extracción del Donax obesulus, molusco conocido como “marucha” o “palabritas”, se mantiene sin modificaciones en 2025 en los litorales de Piura y Lambayeque, según confirmó el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a Infobae Perú.
Este organismo aseguró que la restricción, instaurada entre los meses de agosto y septiembre de cada año mediante la Resolución Ministerial N° 000350-2023-PRODUCE (publicada en octubre de 2023), sigue plenamente vigente y no existe una resolución oficial que disponga su levantamiento.
Conchita palabrita: restricción vigente en 2025 para la “marucha” en Piura y Lambayeque
La obligación de proteger este recurso responde a una alerta técnica emitida por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que recomendó originalmente la paralización de la extracción debido a la presión excesiva sobre el recurso y los efectos del fenómeno El Niño en la reducción de biomasa.
El monitoreo biológico y pesquero está a cargo del IMARPE, que periódicamente remite informes técnicos al Estado para determinar si existen condiciones que permitan reabrir la pesquería en el futuro. Existen investigaciones tanto en aspectos ecológicos como toxicológicos, abordando su crecimiento, reproducción, acumulación de metales pesados y su importancia social y económica

PRODUCE enfatizó que la extracción de Donax obesulus continuará prohibida hasta que el IMARPE determine técnicamente que las poblaciones han mostrado una recuperación suficiente. De acuerdo con los criterios oficiales, la pesca o comercialización solo está permitida si se documenta apropiadamente que las “palabritas” provinieron de fuera de las áreas vedadas o de extracciones anteriores a la restricción.
Desde la fecha antes mencionada, comenzó a regir una veda reproductiva anual que prohíbe toda extracción y comercialización de Donax obesulus en los litorales de Lambayeque y Áncash entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de cada año, con el objetivo de proteger el ciclo biológico de la especie durante la temporada crítica para su reproducción y recuperación.
PRODUCE, Imarpe y las palabritas: todos los años, veda en agosto y septiembre
El Donax obesulus es un molusco bivalvo pequeño, de la familia Donacidae, con dos conchas que resguardan su cuerpo y una amplia distribución en playas arenosas del litoral peruano. En Perú se le conoce como “palabrita” o “concha blanca” y figura entre los recursos más aprovechados por la pesca artesanal, según información recogida en documentos oficiales del PRODUCE.
Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) no considera en peligro a la “marucha” a nivel global, las autoridades peruanas subrayan la baja resiliencia de la especie ante fluctuaciones ambientales y sobreexplotación. Por ello, continúan los controles, fiscalización y campañas informativas para asegurar el cumplimiento de la veda y regular la venta responsable según los lineamientos del PRODUCE.

La venta y consumo de “palabrita” mantienen relevancia cultural y culinaria. El producto se consume principalmente en ceviches y guisos. Es fundamental lavar bien las conchas para eliminar la arena antes de cocinarlas y consumirlas frescas para apreciar mejor su sabor.
El monitoreo del recurso sigue a cargo del IMARPE, que debe remitir recomendaciones técnicas de manera periódica para decidir si procede levantar la veda en Piura y Lambayeque. Por el momento, la prohibición permanece, mientras se aguarda una recuperación biológica documentada que garantice la sostenibilidad de la especie.