Tramita gratis tu DNI electrónico 2.0 este 14 y 15 de agosto: ¿en qué distritos y quiénes acceden?

El personal del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) continúa con su despliegue a nivel nacional para ayudar a la ciudadanía en el proceso de la adquisición del moderno documento de identidad

Guardar
Un ciudadano adulto mayor tramita
Un ciudadano adulto mayor tramita de forma gratuita su DNI electrónico en una de las campañas itinerantes en la capital peruana. (Municipalidad de Miraflores)

Obtener el DNI electrónico 2.0 resulta cada vez más accesible gracias a las campañas gratuitas que se desplegarán en distintas localidades de Perú los días 14 y 15 de agosto. Esto es posible por la coordinación entre el personal del Reniec y los diversos municipios distritales y provinciales.

Estas jornadas buscan facilitar el trámite a niños, adolescentes, adultos mayores y ciudadanos de más bajos recursos, eliminando barreras económicas y acercando los servicios a quienes más lo necesitan, según detalló el organismo.

Con cupos limitados y requisitos específicos, las campañas gratuitas prometen una atención ágil y ordenada, permitiendo a cientos de personas regularizar o actualizar el documento nacional de identidad que hoy integra más funciones y mayor seguridad.

Campañas del 14 de agosto

Este jueves 14 de agosto, varias municipalidades realizarán jornadas exclusivas para la tramitación gratuita del DNI electrónico 2.0, priorizando sectores vulnerables y estableciendo condiciones claras para quienes deseen acceder a este beneficio.

Santa María de Huachipa

En el municipio de Santa María de Huachipa (Lima), la campaña de este 14 de agosto está dirigida a niños menores de 16 años y adultos mayores de 60 años. El evento iniciará a las 9:00 a.m. en la sede de la municipalidad. Se distribuirán solo 40 cupos, por lo que la atención se brindará estrictamente por orden de llegada.

Para acceder al trámite gratuito, los solicitantes deberán presentar:

  • Madre o padre con DNI, en caso de menores de edad.
  • Personas adultas con su DNI vigente.
  • Copia reciente de recibo de luz o agua.

Se entregarán DNIs electrónicos correspondientes a campañas anteriores, pero la prioridad será para nuevos solicitantes de la jornada actual.

Centro Poblado de Pampacancha

La campaña gratuita en Pampacancha (Ayacucho) se desarrollará el 14 de agosto entre las 8:30 a.m. y las 4:00 p.m. en el local comunal. La cobertura incluye menores y mayores de edad interesados en gestionar la renovación, rectificación, duplicado, canje, reposición por caducidad o inscripción por primera vez.

Los requisitos varían según el trámite. En la mayoría de los casos, se solicita copia de un recibo de servicio público y la presencia del interesado. Para menores, es indispensable que el acompañante mayor de edad también cuente con su documento de identidad vigente.

Aquí, los cupos también son limitados y se requiere inscripción previa al número habilitado por la Oficina de Registros Civiles de la Municipalidad Distrital de Pampacancha.

Campañas del 15 de agosto

El jueves 15 de agosto, otras localidades darán continuidad a estas jornadas gratuitas, ampliando el alcance para distintos perfiles de beneficiarios.

Distrito de Punta Hermosa

La Municipalidad de Punta Hermosa (Lima) ha coordinado una campaña de entrega gratuita de DNI electrónico dirigida principalmente a quienes aún no tramitaron el documento en campañas previas. La jornada tendrá lugar frente al local de Servicios a la Ciudad, junto al mercado municipal, desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

Quienes participaron en actividades anteriores recibirán el DNI físico en esta jornada, presentando el voucher emitido en el momento de la gestión. En caso de que una tercera persona retire el documento, esta deberá presentar el recibo original. Así, la campaña se enfoca tanto en nuevas solicitudes como en la entrega eficiente de DNIs ya tramitados.

Distrito de Anta

El mismo 15 de agosto, en la localidad de Anta (Cusco), la municipalidad local ha organizado una campaña de tramitación y entrega de DNI electrónico en las instalaciones de la municipalidad, con atención de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Se incluyen trámites por renovación, rectificación, duplicados, inscripciones y canje de libreta electoral por DNI.

Para ser parte, es importante inscribirse previamente y acudir con la documentación requerida, que incluye recibo de servicios y, en el caso de menores, acompañante mayor de edad con DNI.

¿Quiénes pueden acceder?

El acceso a estas campañas está delimitado por criterios específicos, según la localidad y el tipo de jornada. En algunas municipalidades, se prioriza a niños, adolescentes y adultos mayores, considerados poblaciones vulnerables o con mayores dificultades para la gestión del DNI.

En todos los casos, se exhorta a los ciudadanos a presentarse con la documentación completa para agilizar la atención y garantizar el acceso al servicio. El proceso de verificación es riguroso para asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.

Requisitos habituales

  • Documento de identidad vigente del solicitante o representante.
  • Copia de recibo de luz o agua reciente, a fin de comprobar domicilio.
  • Inscripción previa, en campañas que así lo exijan, mediante contactos habilitados.

El cumplimiento de estos requisitos es obligatorio y la inasistencia en alguno de los puntos puede significar la pérdida de la oportunidad para acceder al trámite en la fecha indicada.

Importancia de las campañas de DNI electrónico

Las campañas gratuitas enfocadas en la tramitación y entrega del DNI electrónico 2.0 buscan reducir las brechas de acceso a la identidad legal en el país y estimular la actualización de datos personales en el sistema nacional. El DNI electrónico otorga mayores niveles de seguridad, permite el acceso a servicios virtuales del Estado y fortalece los procedimientos de firma y validación digital.

La implementación de estas jornadas representa una oportunidad para que más personas puedan ejercer plenamente sus derechos y participar en trámites públicos y privados que exigen un documento actualizado.

Además, el enfoque en sectores específicos, como niñas, niños y personas mayores, responde a la necesidad de incluir a grupos que tradicionalmente enfrentan mayores obstáculos para la regularización de su identidad.

El éxito de estas campañas depende en buena parte de la participación de los ciudadanos y la adecuada difusión de las fechas, requisitos y modalidades. Por ello, un seguimiento atento a los cronogramas y directivas de cada municipio resulta clave para beneficiarse de la posibilidad de obtener el DNI electrónico 2.0 sin costo y en el menor tiempo posible.