En el puerto “Peruanito”, en la provincia de Atalaya, en la región Ucayali, una tarde de trabajo se convirtió en escenario de emergencia. Un incendio de gran magnitud consumió una embarcación llena de combustible y dejó varios heridos, entre ellos una persona con quemaduras de tercer grado. La rápida propagación de las llamas sorprendió a quienes se encontraban en la zona, generando momentos de caos y desesperación.
Testigos relataron que el fuego apareció sin previo aviso a bordo de la lancha y, en pocos minutos, cubrió toda la cubierta. La intervención inmediata de bomberos, efectivos de la Marina de Guerra y vecinos del sector evitó una tragedia mayor, aunque la embarcación terminó destruida.
Los tres heridos recibieron asistencia médica de urgencia y fueron trasladados al centro de salud de Atalaya. Según el personal sanitario, la persona con lesiones más graves recibe atención especializada para estabilizar su estado. El resto de afectados presenta quemaduras y problemas respiratorios por la inhalación de humo.
Las autoridades locales confirmaron que las investigaciones para conocer el origen del incendio ya están en marcha. El suceso ha despertado preocupación entre los pobladores, quienes piden medidas concretas para reforzar la seguridad de las embarcaciones que transitan por los ríos de la región.
Atención a los heridos

Vecinos ayudaron con baldes de agua y herramientas improvisadas para impedir que el fuego avanzara. En el centro de salud, médicos y enfermeros trabajaron para estabilizar a los lesionados.
El equipo de peritos evalúa las estructuras calcinadas para determinar si el incendio se originó por un fallo mecánico, una fuga de combustible o por algún elemento inflamable mal manipulado. También se cuantifica el daño económico para los propietarios de la embarcación.
¿Qué hacer ante un incendio?
Ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos del Perú recomiendan las siguientes acciones:
- Mantener la calma: Evitar el pánico, ya que correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.
- Activar la alarma contra incendios: Si el lugar cuenta con un sistema de alarma, activarlo de inmediato para alertar a las personas presentes.
- Llamar a los bomberos: Comunicar el incendio al número de emergencia 116, proporcionando la dirección exacta y detalles del siniestro.
- Evacuar el espacio: Utilizar las rutas de escape establecidas, sin usar ascensores, y dirigirse al punto de reunión previamente determinado.
- Si el fuego es pequeño: En caso de que el fuego sea incipiente y se tenga conocimiento sobre el uso de extintores, intentar sofocarlo. De no ser posible, evacuar de inmediato.
- Si queda atrapado: Cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda desde una ventana.
- Al salir: No regresar al edificio hasta que las autoridades lo indiquen.
Para más información sobre medidas de prevención y qué hacer en caso de incendios, puede consultar la página web del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): https://www.indeci.gob.pe/

Número de emergencias
Ante emergencias relacionadas con incendios, se deben contactar los siguientes números:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP): Marca 116 para reportar incendios y otras emergencias
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): Marca 106 para emergencias médicas en diversas regiones del país.
- Policía Nacional del Perú: Marca 105 para emergencias policiales.
Es esencial tener estos números a mano para una respuesta rápida en situaciones de emergencia.