Dina Boluarte responderá por las masacres en Puno y Ayacucho en un eventual gobierno aprista, según Velásquez Quesquén

El representante del Apra negó que los manifestantes de finales de 2022 e inicios de 2023 puedan ser considerados como terroristas

Guardar
Dina Boluarte responderá por las masacres en Puno y Ayacucho en un eventual gobierno aprista, según Velásquez Quesquén. (Fuente: La Mula)

Javier Velásquez Quesquén, precandidato presidencial por el Partido Aprista Peruano (APRA) para las elecciones generales 2026, se pronunció sobre la necesidad de esclarecer y establecer responsabilidades políticas por los hechos ocurridos durante las protestas en Puno y Ayacucho, en las que murieron al menos 50 personas. Velásquez Quesquén enfatizó que, de llegar a ser gobierno, una de las prioridades de su gestión sería la identificación de quienes emitieron las órdenes que desencadenaron la represión en estas regiones.

El también ex primer ministro afirmó que no se puede atribuir la totalidad de las muertes a las fuerzas policiales y militares. Según sostuvo, hubo una clara directiva política detrás de las intervenciones y, por tanto, la presidenta de la República Dina Boluarrte y el presidente del Consejo de Ministros de ese momento deberían responder políticamente por los resultados. “Esos 50 muertos no se los puede cargar a policías y militares. Hubo orden política y la Presidenta y el Consejo de Ministros deben responder”, declaró a La Mula.

Dina Boluarte llegó a Pataz, zona en emergencia donde se registró una masacre recientemente. Canal N

Velásquez Quesquén cuestionó las posturas conservadoras que justifican el uso de la fuerza letal para controlar la protesta social en el sur del país. Rechazó la idea de legitimar disposiciones de “mano firme” y pidió no etiquetar de forma injusta a los manifestantes, negando que se trate de actos terroristas. Sostuvo que muchos de quienes protestaron en el sur lo hicieron exigiendo el respeto a la voluntad popular tras la elección de Pedro Castillo como presidente. “Para mí no son terroristas los que en el sur se levantaron exigiendo que se respete la voluntad mayoritaria del pueblo”, afirmó el dirigente aprista.

En sus declaraciones, Velásquez Quesquén hizo un balance crítico del gobierno de Pedro Castillo al señalar que, aunque fue electo democráticamente, no cumplió con las expectativas y se vio envuelto en graves irregularidades y actos de corrupción. Consideró que la gestión de Castillo generó desconfianza, miedo y desorden, lo que llevó finalmente a que intente perpetrar un golpe de Estado, intensificando la crisis política en el país.

Pedro Castillo en Mensaje a la Nación disuelve el Congreso y las instituciones del Estado

El precandidato del APRA planteó que solo a través de una adecuada rendición de cuentas y un debate honesto sobre lo ocurrido se podrá avanzar hacia una mayor estabilidad y reconciliación nacional. Insistió en la necesidad de distinguir entre la protesta legítima y los hechos de violencia, subrayando que la solución no pasa por la represión, sino por abordar las causas políticas y sociales del descontento.

Las internas del partido de la estrella

Velásquez Quesquén expresó su simpatía por Carla García, hija del fallecido expresidente Alan García, en el marco de las internas previas a las elecciones generales de 2026. Velásquez Quesquén consideró que la figura de Carla García genera aprecio entre las bases apristas y destacó la importancia de promover un recambio generacional equilibrado, sin descuidar la experiencia que ha caracterizado al partido.

Javier Velásquez Quesquén sobre las
Javier Velásquez Quesquén sobre las internas del Apra: “Tengo simpatía por Carla García”

El ex presidente del Consejo de Ministros remarcó que el APRA debe evitar extremos y buscar una transición ordenada que combine juventud y trayectoria política. “El partido es como una casa con más de 100 años de experiencia. Al país le falta justamente experiencia de gobierno”, declaró, advirtiendo contra los riesgos de la improvisación y la antipolítica que, según él, han marcado la historia reciente nacional.

En cuanto a las conversaciones con Carla García, Velásquez Quesquén señaló que mantiene reuniones con ella y otros dirigentes. No se ha confirmado una fórmula conjunta, aunque de concretarse, García se sumaría a las alternativas del partido para recuperar presencia en el escenario político tras la pérdida de su inscripción oficial. La definición final dependerá del respaldo de las bases y de los acuerdos internos.

En paralelo, Jorge del Castillo y Mauricio Mulder, antiguos rivales políticos, anunciaron que participarán juntos en la próxima campaña electoral, con Del Castillo como candidato presidencial y Mulder como primer vicepresidente.