Alejandro Toledo se descompensa y presenta “escalofrío y temblores”, informa su abogado en audiencia por caso Ecoteva

El expresidente no presentó sus alegatos finales en el juicio por el caso Ecoteva debido a una descompensación física registrada en el penal de Barbadillo. Su abogado solicitó postergar su intervención

Guardar
Fuente: Justicia TV

El expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), quien se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, no pudo presentar este lunes sus alegatos finales en el juicio por el caso Ecoteva debido a una descompensación física. Su abogado, Roberto Su, informó a la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima que el exmandatario no se encontraba en condiciones de participar en la audiencia.

“Señora magistrada, he venido hoy a las 10 a.m. al penal para acompañar a mi patrocinado y lo he encontrado con ligero temblor, le han tomado la presión arterial y estaba descompensado con 100 sobre 60 y escalofríos y temblores. Tiene dificultades para sostener la voz”, señaló a la jueza Josefa Izaga.

"Solicito que se le pudiera permitir que en la siguiente sesión, para lo cual voy a tener que coordinar. Debió recibir su medicación temprano, no se ha podido estabilizar para estar bien. (...) Solicito (también) que mi patrocinado vaya a su celda y yo me quedo en la audiencia”, continuó.

La magistrada aceptó el pedido y decidió continuar la sesión escuchando los alegatos de las defensas de los demás acusados. Antes de retirarse, Toledo intentó intervenir brevemente: “Permítame, señora magistrada, no me siento bien”, dijo. No obstante, Izaga lo interrumpió y le respondió que, si podía hablar, debía presentar su defensa material; de lo contrario, debía retirarse.

El caso Ecoteva involucra a
El caso Ecoteva involucra a Toledo y su esposa, Eliane Karp, acusados de lavado de activos

El caso Ecoteva involucra al expresidente y a su esposa, la exprimera dama Eliane Karp, por presunto lavado de activos a través de la empresa Ecoteva Consulting Group, constituida en Costa Rica. Según la Fiscalía, parte del dinero transferido a sus cuentas provendría de aportes ilícitos de Odebrecht y fue utilizado para adquirir inmuebles en Perú a nombre de Eva Fernenburg, madre de Karp.

El proceso, iniciado en 2013, motivó un pedido de 16 años de prisión para Toledo y ocho para la exprimera dama, quien también enfrenta una orden de detención preventiva y se encuentra en Israel desde mayo de 2023.

En abril de 2023, EE. UU. aprobó la extradición de Toledo por el caso de la Carretera Interoceánica, vinculado a Odebrecht. Desde entonces, permanece en Barbadillo con prisión preventiva, ahora ampliada a 30 meses, mientras afronta un pedido fiscal de 35 años de cárcel por haber recibido más de 30 millones de dólares en sobornos.

Toledo ha alegado un grave
Toledo ha alegado un grave deterioro en su salud, con enfermedades como cáncer, problemas cardíacos, ansiedad, incontinencia urinaria e hipertensión

Decisión del TC

La semana pasada, el Tribunal Constitucional (TC) declaró nula una resolución que impedía el traslado de Toledo a una clínica privada para recibir tratamiento ambulatorio y consideró que dicha decisión vulneró su derecho a la salud e integridad personal, ya que no se evaluó adecuadamente la gravedad de su condición médica.

El exgobernante había solicitado atención especializada en la Clínica San Pablo, a su propio costo y sin requerir hospitalización. Sin embargo, su pedido fue rechazado en marzo de 2025, luego de que una evaluación del sistema penitenciario lo calificara como “clínicamente estable” y con acceso a servicios de Essalud.

Ante esta situación, el TC ordenó emitir una nueva decisión que autorice su traslado bajo las condiciones planteadas por su defensa. El expresidente ha alegado que su salud está gravemente deteriorada y señaló que padece cáncer, problemas cardíacos, ansiedad aguda, incontinencia urinaria e hipertensión, por lo cual necesita tomar al menos 14 medicamentos diarios.