Sutran multará en agosto con hasta S/2675 por exceso de velocidad en Lima: estos tramos tienen cinemómetros

La institución a cargo del transporte terrestre ejecutará todo este mes acciones de control en vías como la Panamericana Sur y la Carretera Central

Guardar
La medida busca reforzar la
La medida busca reforzar la seguridad vial y profesionalizar el sector transportista, aplicándose de forma progresiva según el tipo de servicio. (Foto: Andina)

Circular por las principales vías de Lima seguirá siendo exigente todo agosto, pues la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) continuará con sus multas de hasta S/ 2,675 por no respetar los límites de velocidad.

Esta medida, según informó recientemente, se implementará a través de operativos apoyados en cinemómetros, equipos que capturan imágenes y velocidades de los vehículos para la emisión inmediata de papeletas de infracción.

Durante este mes, la Sutran desplegará acciones de control con cinemómetros en tramos estratégicos de las principales rutas de la región. Estos dispositivos, que permiten identificar de forma precisa a los infractores, estarán ubicados en las siguientes vías de Lima:

  • Panamericana Norte: km 70–140
  • Carretera Lima-Canta: km 31–77
  • Carretera Central: km 38–50
  • Panamericana Sur: km 60–128
La Sutran está adscrita al
La Sutran está adscrita al MTC. Foto: Gobierno del Perú

Los puntos fiscalizados incluyen tramos que atraviesan provincias limeñas como Huarochirí, Huaura, Huaral, Canta y Cañete.

El control se realiza mediante la recopilación de registros fotográficos por parte de los cinemómetros, evidencia que sustenta la imposición de las papeletas conforme a la infracción M20 del Reglamento Nacional de Tránsito.

Multas económicas y consecuencias

La multa por exceso de velocidad puede alcanzar hasta S/ 2,675, equivalente al 50 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Este monto corresponde a la sanción máxima y no admite descuentos ni pronto pago, de acuerdo con la normativa vigente.

La SUTRAN lidera operativos para
La SUTRAN lidera operativos para garantizar normativas en terminales terrestres durante las festividades.

Además, la sanción incluye la acumulación de entre 50 y 70 puntos en el registro del conductor, lo que puede derivar en una suspensión o cancelación de la licencia de conducir si los puntos alcanzan los límites establecidos.

Las sanciones varían según el grado de exceso:

  • Hasta 10 km/h por encima del límite: multa del 18% de la UIT
  • De 10 a 30 km/h sobre el límite: multa del 24% de la UIT
  • Más de 30 km/h: multa del 50% de la UIT (S/ 2,675)

Estas medidas forman parte de los esfuerzos de las autoridades por promover el cumplimiento de los límites máximos de velocidad y reducir los riesgos para todos los usuarios de la vía.

Lima lidera infracciones

Según cifras proporcionadas por la Sutran, hasta el 24 de julio, Lima acumuló 25,704 papeletas M20, el registro más alto entre las 11 regiones donde se aplica esta sanción.

El código de infracción M20 corresponde a no respetar los límites máximos o mínimos de velocidad permitidos, calificada como una falta muy grave. La acumulación de estas infracciones puede tener graves consecuencias administrativas y económicas para los conductores.

Otras regiones fiscalizadas

Si bien la fiscalización en Lima es la de mayor alcance, el operativo de control con cinemómetros también abarca otras regiones. Sutran ha confirmado la instalación de dispositivos para medir la velocidad vehicular en los siguientes puntos del país:

Áncash

  • Panamericana Norte: km 435–449
  • Vía Evitamiento Chimbote: km 0–39
  • Panamericana Norte: km 370–415
  • Panamericana Norte: km 306–316

Estos tramos incluyen rutas de alto tráfico en la costa norte, con dispositivos listos para registrar y sancionar infracciones de exceso de velocidad.

Estas son las 9 regiones
Estas son las 9 regiones comprendidas. (Foto: Andina)

Arequipa

  • Carretera Arequipa-Juliaca: km 25–95
  • Panamericana Sur: km 890–960
  • Matarani: km 0–38
  • Carretera Costanera: km 80–100

Las vías fiscalizadas conectan la ciudad de Arequipa con regiones vecinas y zonas costeras, consideradas de alto riesgo por su flujo vehicular.

Junín

  • Carretera Puente Stuart–Panamericana Sur: km 80–115
  • Carretera La Oroya–Puente Stuart: km 50–70

En Junín, la fiscalización busca reducir los accidentes en rutas que comunican Sierra Central y la Amazonía.

Puno

  • Carretera Asillo–San Antón: km 65–95
  • Carretera Pucará–Puno: km 1280–1345

En el sur del país, los controles se extienden a vías importantes que conectan centros urbanos y zonas rurales de Puno.

Sanciones y canales de denuncia

La Sutran recuerda a los ciudadanos la importancia de respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito. El incumplimiento puede acarrear no solo sanciones económicas, sino también la suspensión del permiso de conducir.

Las irregularidades observadas en las vías nacionales pueden ser reportadas a través de los canales oficiales: el Fiscafono (WhatsApp) 999 382 606 y la línea gratuita 0800-12345.

La instalación de cinemómetros y la imposición de multas más severas buscan generar un cambio en la cultura vial y garantizar la seguridad de los usuarios en las principales rutas del país, detalló el organismo estatal.