
Un conocido fenómeno atmosférico se forma frente al litoral sur de Lima, que influye directamente en las condiciones meteorológicas de la ciudad capital, informó —la mañana de hoy 7 de agosto— el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), a través de una publicación en la plataforma X (ex Twitter).
Se trata del vórtice ciclónico costero, un sistema de baja altitud cuya presencia ha coincidido con el retorno de las lloviznas, cielos cubiertos, y el incremento en la sensación de frío en diversos distritos limeños, principalmente los que de la costa peruana.
Desde el pasado 6 de agosto, varios distritos de Lima Metropolitana han registrado lloviznas intermitentes, con acumulados que alcanzaron los 0.3 mm en zonas como Villa María del Triunfo, de acuerdo con los reportes de estaciones meteorológicas.

Esta situación ha venido acompañada de un alto contenido de humedad relativa, que en algunos sectores ha rondado el 100 %, especialmente durante la madrugada y primeras horas de la mañana.
El pronóstico del Senamhi indica que este patrón persistirá al menos en las próximas horas, con cielos mayormente cubiertos, formación de niebla y neblina, y un descenso en las temperaturas, tanto diurnas como nocturnas.
Aunque cabe señalar que, en una nueva publicación en X, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente precisó que este jueves se empezó a debilitar la nubosidad en la capital. “Especialmente en los distritos alejados del litoral. Se espera, para la tarde brillo solar de acuerdo al pronóstico”, señaló.

¿Qué es el vórtice costero?
El vórtice costero corresponde a un sistema atmosférico de niveles bajos que se forma típicamente entre los 1,500 y 2,000 metros de altitud. Presenta una circulación horaria de vientos, creando un tipo de remolino que puede ser observado a través de imágenes satelitales por la acumulación y el movimiento de nubes bajas sobre el mar cercano a la costa.
Su origen está asociado al encuentro de corrientes de aire cálidas del norte y masas de aire frío provenientes del sur. Esta colisión da lugar a remolinos de distinta intensidad, capaces de generar condiciones de nubosidad baja, como las nubes estratos, que contribuyen a la persistencia de cielos cubiertos y presencia de lloviznas.
Este fenómeno puede presentarse en cualquier época del año, aunque su frecuencia aumenta durante el otoño, invierno y parte de la primavera. Además, puede repetirse varias veces en un mismo día, dependiendo de la intensidad y dirección del viento en el litoral central del país.

Impacto local
Semans atrás, la persistencia de estas condiciones de precipitaciones generó acumulación de agua en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en distritos del sur de Lima. En Villa El Salvador, por ejemplo, al menos diez sectores reportaron aniegos severos producto de la falta de sistemas de drenaje eficientes.
Esto provocó la interrupción parcial del tránsito vehicular y peatonal, y puso en evidencia problemas estructurales en la infraestructura urbana ante eventos meteorológicos de intensidad moderada.
Según el especialista del Senamhi, José Mesía, el comportamiento del vórtice costero influye directamente en la cobertura nubosa, la presencia de humedad y la ocurrencia de lloviznas en el litoral. En determinadas circunstancias, este mismo fenómeno puede generar, de forma breve, períodos de brillo solar o cielos despejados, dependiendo de la interacción con otros sistemas como el Anticiclón del Pacífico Sur.

Recomendaciones del Senamhi
Frente a esta situación, el Senamhi recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales y plataformas digitales, donde se emiten alertas y pronósticos actualizados de forma continua. Además, exhorta a las autoridades locales a reforzar los sistemas de drenaje urbano, especialmente en sectores vulnerables a acumulaciones de agua por precipitación ligera.
El monitoreo climático en la costa central del Perú continuará en los próximos días, prestando especial atención a la evolución del sistema ciclónico costero y su impacto en las condiciones meteorológicas de Lima y otras ciudades del litoral.
¿Cómo estará el clima en Lima?
Este fin de semana, los limeños deberán prepararse para mañanas cubiertas y ráfagas, pero hacia las tardes un cielo más despejados, según el más reciente pronóstico del Senamhi. El organismo advierte que tanto Lima Este como Lima Oeste y el Callao presentarán estas condiciones.

Lima Este
En los distritos del sector este de Lima, como Ate, San Juan de Lurigancho o La Molina, se espera esta temperatura a lo largo del fin de semana:
- Viernes 8 de agosto: Cielo nublado en las primeras horas de la mañana variando a cielo nublado parcial a cielo con nubes dispersas durante el día , ráfagas de viento por la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 13 °C y 19 °C.
- Sábado 9 de agosto: Cielo nublado en las primeras horas de la mañana , cielo nublado parcial hacia el mediodía variando a cielo con nubes dispersas por la tarde ; ráfagas de viento. Las temperaturas se mantendrán entre los 13 °C de mínima y 20°C de máxima.

Lima Oeste y Callao
En la zona oeste, que incluye distritos como Miraflores, San Isidro, Magdalena, y la provincia constitucional del Callao, el clima se mantendrá así:
- Viernes 8 de agosto: Cielo nublado en las primeras horas de la mañana variando a cielo nublado parcial durante el día , ráfagas de viento al atardecer. La temperatura variará entre 14 °C y 19 °C.
- Sábado 9 de agosto: Cielo nublado por la mañana variando a cielo nublado parcial durante el día , ráfagas de viento al atardecer. Temperatura oscilando entre 15 °C de mínima y 19°C de máxima.



