Rafael López Aliaga deja la MML y viaja a Ayacucho: “Estoy de licencia, no soy alcalde de Lima en este momento”

El líder de Renovación Popular viajó a Ayacucho con licencia para inaugurar una sede del Hospital de la Solidaridad. Durante su visita, defendió el tren Lima–Chosica y reiteró su posición a favor de reducir el tamaño del aparato estatal

Guardar
Fuente: YouTube/Rafael López Aliaga

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, viajó este jueves a Ayacucho para asistir a la inauguración de una nueva sede del Hospital de la Solidaridad. Durante su intervención, aclaró que se encuentra con licencia y que no ejerce funciones en este momento.

“Por si acaso, no soy alcalde de Lima en este momento”, afirmó ante los asistentes, luego de explicar que enfrenta problemas de salud. “He venido porque tenía este compromiso, aun enfermo. No podía cancelar el viaje porque ha tomado tanto tiempo lograr y tanta licencia, no, no, estoy acá, estoy mal, me han metido corticoides, estoy peor que en el debate, que hice un papelón”, añadió.

Aunque señaló que no se encuentra en funciones, mencionó el proyecto ferroviario Lima–Chosica, promovido desde la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y cuestionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debido a una presunta falta de sustento técnico.

“Ahora estoy sufriendo en Lima una reacción realmente miserable. Después de tres años buscando traer tren de lujo, de la zona más pituca de California, traigo ese tren y tengo cantidad de trabas, me dicen que esto va a estar en cinco o seis años”, expresó.

También propuso establecer una central de compra de cuyes, fomentar el cultivo de trucha y reforestar áreas afectadas por la minería ilegal. Además, reiteró su posición a favor de reducir el tamaño del aparato estatal. “El Estado debe reducir ministerios, máximo seis”, sostuvo.

 López Aliaga defendió el
López Aliaga defendió el proyecto ferroviario, a pesar de las críticas y observaciones técnicas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

Después del evento, el alcalde participó en una reunión partidaria de Renovación Popular, agrupación que lidera. No obstante, la transmisión en vivo del encuentro, que se difundía por sus redes sociales, fue interrumpida sin dejar registro.

López Aliaga ha confirmado que el próximo 12 de octubre se retirará temporalmente de la MML con el objetivo de evaluar una posible candidatura presidencial para las elecciones generales de 2026. “Iré a un retiro espiritual a ver qué va a ser de mi vida. Porque este tema no es fácil. Hay gente que entra a ver qué chapa, sin preparación en el sector público ni en el privado”, expresó meses atrás.

La autoridad limeña no logró alcanzar la Presidencia en las elecciones de 2021,tras una campaña basada en mensajes de odio, teorías de conspiración y desinformación. Se autodenominó ‘Porky’, apodo que mantiene hasta hoy, y quedó en tercer lugar en la primera vuelta, con el 11.75 % de los votos válidos.

Fuente: RPP

Gobierno mantiene postura

En esta jornada, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, desmintió las declaraciones del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien afirmó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte había autorizado acelerar la ejecución del proyecto ferroviario Lima–Chosica.

Gutiérrez declaró que había recibido autorización del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y del propio Sandoval para anunciar públicamente el supuesto cambio de postura del Ejecutivo respecto al proyecto.

Incluso respaldó la iniciativa impulsada por el alcalde Rafael López Aliaga, pese a las observaciones técnicas realizadas previamente por el portafolio, y pidió que se le dé celeridad, ya que el primer lote de material ferroviario entregado por la empresa estadounidense Caltrain a la comuna ya está en el país.

En diálogo con RPP, Sandoval negó dicha versión y afirmó que la posición del Gobierno no ha cambiado. “Es propio de su función del defensor de poder intermediar y ver que las cosas salgan de la mejor manera para el país. El Ejecutivo viene proponiendo mesas técnicas y hay que sacar adelante cualquier cosa que beneficie a la ciudadanía con seguridad, viendo que se cautele la integridad y la salud y la vida, estamos abiertos a todas las posibilidades”, dijo desde Japón.