¿Por qué se cayeron los contenedores en el Callao? Empresa rompe el silencio y revela su versión

Una semana después del controvertido incidente, la naviera Evergreen atribuyó la caída de la carga a un inusual oleaje causado por el terremoto en Rusia. También aseguró que está coordinando el retiro de la carga esparcida frente al puerto

Guardar
10 contenedores que cayeron al mar del Callao están a la deriva y 15 ya están hundidos, advierte la Marina - 24 Horas Noticias

El pasado 1 de agosto, el buque portacontenedores Ever Lunar de la empresa taiwanesa Evergreen Line sufrió un incidente mientras se encontraba fondeado en la bahía del puerto del Callao, lo que provocó la caída al mar de más de 50 contenedores. El hecho paralizó parcialmente las operaciones portuarias y generó una crisis medioambiental en las playas de la capital. A casi una semana del evento, la empresa finalmente emitió un comunicado oficial explicando las razones detrás del accidente.

La declaración fue difundida a través de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) y detalla que el incidente fue ocasionado por una combinación de factores marítimos poco usuales. En concreto, una fuerte corriente derivada de un tsunami, generado por el terremoto registrado recientemente en Rusia, habría alcanzado las costas sudamericanas. Esto, sumado a las “duras condiciones marítimas invernales” y al “repentino oleaje prolongado” en la zona, provocó la pérdida de la carga.

“Todo el personal a bordo del Ever Lunar se encuentra sano y salvo. Ninguna de las mercancías perdidas es peligrosa y se puede confirmar que no se ha producido contaminación. El incidente ha sido notificado a las autoridades locales, incluyendo las unidades portuarias, navales y policiales, y Evergreen está cooperando con las investigaciones pertinentes”, informó la empresa.

Evergreen afirma que retirará los contenedores caídos y niega daños ambientales

contenedores - Callao
contenedores - Callao

En el comunicado difundido por su representante en el país, Evergreen Shipping Agency (Perú) S.A.C., la empresa aseguró que todo el personal del buque se encuentra a salvo y que ninguno de los contenedores caídos contenía materiales peligrosos. También subrayó que no se ha producido contaminación como resultado del siniestro.

Además, informó que ya ha iniciado coordinaciones con agencias navieras locales y aseguradoras para las labores de salvamento, y que por orden de las autoridades locales procederán a retirar la carga dispersa tanto en el mar como en las playas afectadas como Ancón, Ventanilla y Chancay.

La empresa también indicó que ha informado del incidente a todas las autoridades competentes, incluyendo unidades portuarias, la Marina de Guerra y la Policía Nacional del Perú (PNP), y que está colaborando activamente en las investigaciones. Por ahora, el caso sigue en evaluación, aunque una hipótesis preliminar apunta a fallas en el aseguramiento de la carga.

Marina de Guerra confirma saqueo de contenedores y anuncia investigación penal

Minam alertó contaminación. (Foto: Andina)
Minam alertó contaminación. (Foto: Andina)

A raíz del accidente, al menos cinco contenedores fueron saqueados tras llegar a la orilla, según informó la Marina de Guerra del Perú. En zonas como Ancón y Ventanilla, pescadores y vecinos comenzaron a vender los productos en la vía pública. En redes sociales circularon imágenes de electrodomésticos, maquillaje y artículos de campaña navideña ofrecidos a precios bajos, muchos de ellos aún húmedos por el contacto con el agua marina.

La Marina anunció que este tipo de actos serán investigados penalmente. El capitán de navío Amílcar Velásquez, jefe de la Capitanía del Puerto del Callao, fue enfático: “No son objetos abandonados. Quien saquea incurre en delito”.

A la fecha, se ha confirmado que 57 contenedores cayeron al mar, de los cuales 8 siguen flotando bajo custodia, 17 fueron hundidos intencionalmente a más de 100 metros de profundidad, y el resto se encuentra disperso en zonas costeras o en proceso de recuperación.

Mientras tanto, la empresa y su aseguradora vienen realizando trabajos de limpieza en las zonas afectadas. En algunas playas ya se logró retirar gran parte de los residuos visibles. Sin embargo, la situación ha despertado preocupación ciudadana por el manejo ambiental y la lenta reacción inicial de algunas autoridades.

El Ministerio del Ambiente (Minam) alertó sobre los riesgos para el ecosistema marino debido a la gran cantidad de tecnopor, plásticos y desechos que llegaron a las playas. Por su parte, la Capitanía del Puerto estima que las labores de recuperación podrían extenderse hasta por 20 días, dependiendo de las condiciones climáticas.