El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, respondió el jueves a las declaraciones del mandatario colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que su Gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre ambas naciones.
Desde esa jurisdicción, el premier leyó un pronunciamiento autorizado por la presidenta Dina Boluarte, quien se encuentra de gira por Asia y hasta ahora no ha emitido opinión sobre esta tensión. Junto a Arana se encontraba el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri.
“Rechazamos categóricamente estas expresiones que desconocen la soberanía peruana en Santa Rosa”, expresó el premier, al señalar que Perú mantiene soberanía plena sobre la isla de Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa y asignada al país en el proceso de demarcación derivado del Tratado de 1922 con Colombia.
“Ratificamos que nuestra soberanía en Santa Rosa se sustenta en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción. Perú es un país que sabe dialogar con vocación de paz. Sin embargo, hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses, y no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia”, agregó.

Arana también instó a los líderes de América Latina a centrar sus esfuerzos en asuntos que beneficien directamente a sus pueblos. “(La región), especialmente América del Sur, necesita enfocarse en temas de desarrollo, inversiones, modernización de infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud. En eso deben concentrar sus esfuerzos los jefes de Estado”, indicó.
Aseguró que no existe disputa territorial con Colombia y pidió tranquilidad a la población. “Perú debe tener seguridad y confianza en que el Gobierno y las autoridades protegen los intereses nacionales. Reiteramos que no hay discusión alguna sobre la soberanía peruana en Santa Rosa de Loreto ni en ninguna otra frontera”, concluyó en medio de aplausos y, seguidamente, entonó el himno nacional.
Otros miembros del gabinete que asistieron al acto fueron Leslie Urteaga (Desarrollo e Inclusión Social), César Vásquez (Salud) y Morgan Quero (Educación).
“Autoridades de facto”
Petro cumplió este jueves el tercer año de sus cuatro en el cargo y decidió trasladar a Leticia los actos conmemorativos por el 206 aniversario de la Batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia. Tradicionalmente, estas celebraciones se realizan en un monumento histórico del centro del país, pero en esta ocasión el cambio busca mostrar soberanía.
“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, dijo. Además, sostuvo que la asignación de dicha isla y otras surgidas en el río Amazonas tras el tratado firmado en 1929 debe debatirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.
“Que me expliquen por qué a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares, si esa isla, de común acuerdo, no se ha decidido que sea del Perú (…) ¿Cuándo nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?“, expresó.
Por esa razón, manifestó la disposición de Colombia para reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) y confirmó haber recibido una invitación del Gobierno peruano para participar en una reunión de este organismo, prevista para el 11 y 12 de septiembre en Lima.