Ministro de Justicia sugiere que salida de Perú de la Corte IDH es una decisión firme: “No es bulla ni un ofrecimiento vacío”

El ministro Juan Alcántara señaló que el retiro de Perú de la Corte IDH se evalúa con seriedad y que un equipo técnico presentará un informe para decidir. “Se tomará la decisión que corresponda en el momento debido”, dijo

Guardar
Un grupo conformado por el
Un grupo conformado por el Ministerio de Justicia y la Cancillería prepara un informe para orientar la decisión

El ministro de Justicia, Juan Alcántara, afirmó este jueves que la posible salida de Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no es un “ofrecimiento vacío” ni una “bulla” del Ejecutivo, sino una acción que se evalúa con seriedad y responsabilidad.

En diálogo con la prensa, Alcántara explicó que, tras el anuncio realizado por el jefe de Gabinete, Eduardo Arana, ante el Parlamento, se conformó un equipo técnico integrado por su cartera y la Cancillería para analizar “todas las opciones” disponibles para el país respecto a su permanencia en el tribunal internacional.

“Lo que hizo el premier al presentarse al Congreso fue que íbamos a evaluar la posibilidad de retirarnos o no de la Corte IDH, y es lo que estamos haciendo”, señaló. Agregó que el equipo técnico entregará esta semana un informe con las pautas para crear una comisión de amplia base, que incluirá a todos los sectores involucrados.

Este comité realizará un análisis detallado y luego presentará sus conclusiones al país. “Después del análisis que haga, propondrá sus conclusiones al país y se tomará la decisión que corresponda en el momento debido”, afirmó.

Gobierno de Boluarte plantea salida de la Corte IDH, como en la dictadura de Fujimori y en Venezuela

La semana pasada, la Corte IDH pidió a la presidenta Dina Boluarte no promulgar la amnistía aprobada recientemente por el Congreso a militares y policías procesados o condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

La mandataria rechazó la solicitud, asegurando que no permitirá la intervención del tribunal internacional. “No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención de la Corte Interamericana, que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para miembros de nuestras Fuerzas Armadas, nuestra Policía Nacional y los comités de autodefensa, que lucharon arriesgando su vida contra la insanía del terrorismo”, declaró.

Posteriormente, el canciller Elmer Schialer anunció que el Gobierno evaluará “lo más rápido posible” un posible retiro del Perú de la Corte IDH.

La presidenta Dina Boluarte rechazó
La presidenta Dina Boluarte rechazó la solicitud de la Corte de no promulgar la ley de amnistía

Opinión favorable

Al ser consultado sobre la ley de amnistía, el ministro de Justicia indicó que el Ejecutivo tiene hasta el 15 de agosto para promulgar o rechazar la norma. Señaló que su cartera está por emitir un informe favorable, aunque recordó que otros sectores como Interior y Defensa también deben pronunciarse. “La opinión del Ministerio de Justicia no es vinculante, no definirá la posición del Ejecutivo; esperaremos la opinión de Interior y Defensa, y el 15 el Ejecutivo dará su posición”, concluyó.

La amnistía aprobada por el Parlamento beneficia a miembros de las fuerzas de seguridad y comités de autodefensa sin sentencia firme con calidad de cosa juzgada, aunque pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos cometidos entre 1980 y 2000.

Además, incluye a quienes tengan sentencia firme con calidad de cosa juzgada, o en trámite de ejecución, y hayan cumplido un mínimo de 70 años.