Minam verifica impacto ambiental por contenedores caídos en el Callao y coordina limpieza con la Marina de Guerra

Especialistas del Ministerio del Ambiente constataron presencia de plásticos y tecnopor en Costa Azul y Los Delfines. Se coordina plan de limpieza con autoridades locales

Guardar
Minam alertó contaminación. (Foto: Andina)
Minam alertó contaminación. (Foto: Andina)

La caída de contenedores al mar del Callao ha dejado una huella preocupante en el litoral de Ventanilla. Técnicos del Ministerio del Ambiente (Minam) se trasladaron a las playas Costa Azul y Los Delfines para verificar los daños ocasionados por los residuos sólidos que se acumularon tras el incidente, ocurrido recientemente frente al puerto del Callao. Entre los elementos hallados destacan plásticos, tecnopor y cintas de embalaje que ahora amenazan el equilibrio del ecosistema marino.

Durante la inspección, los especialistas del Minam estuvieron acompañados por representantes de la Municipalidad de Ventanilla. En la visita, las autoridades locales expusieron el plan de acción para la limpieza de las zonas afectadas, que se llevará a cabo de forma progresiva en los próximos días. Según lo observado, ya se vienen realizando labores de recolección de residuos, aunque el Minam alertó sobre la necesidad de una intervención coordinada y urgente para evitar mayores impactos ambientales.

El especialista en gestión de residuos sólidos del Minam, José Esteban Jiménez, informó que se coordinarán acciones conjuntas con diversas instituciones para asegurar una respuesta rápida y eficaz. “Desde el sector Ambiente, articularemos con las entidades involucradas en la limpieza, a fin de realizar un trabajo conjunto más rápido y efectivo”, señaló durante la verificación.

Riesgo para la fauna marina por microplásticos y tecnopor

Minam alertó contaminación. (Foto: Andina)
Minam alertó contaminación. (Foto: Andina)

Uno de los puntos más críticos identificados durante la inspección es el riesgo que representan los residuos dispersos en el ecosistema marino. Si bien se hallaron objetos visibles como electrodomésticos y embalajes, también se detectó presencia de microplásticos y fragmentos de tecnopor, materiales que pueden ingresar fácilmente en la cadena alimentaria de peces, aves y mamíferos marinos.

“No solo hablamos de productos visibles, como electrodomésticos y plásticos, sino también de microplásticos y tecnopor que pueden fragmentarse y ser ingeridos por peces, aves y mamíferos marinos, lo cual pone en riesgo su alimentación”, advirtió Jiménez.

Como parte del proceso de recuperación de las playas, el Minam informó que se trabajará en coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú. El objetivo es asegurar que las acciones de limpieza se ejecuten no solo en la superficie de las playas, sino también en zonas intermareales y bajo el nivel del mar, donde podrían haberse acumulado residuos flotantes.

contenedores - Callao
contenedores - Callao

Cabe recordar que el tecnopor es un material prohibido en el Perú desde la entrada en vigor de la Ley N.° 30884 en 2021, norma que regula el uso de plástico de un solo uso y los envases descartables. Su presencia en las costas representa una infracción ambiental y una amenaza directa para las especies marinas.

Durante el recorrido por las playas de Ventanilla, los técnicos constataron que algunas acciones de limpieza ya habían comenzado, pero enfatizaron que será necesaria una intervención más profunda y sostenida para revertir el daño ocasionado por los residuos dispersados desde los contenedores.

El Minam reiteró que este tipo de eventos pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de control sobre el transporte y manipulación de cargas en zonas marítimas, así como fortalecer la fiscalización ambiental y la gestión de residuos en casos de emergencia.

Por lo pronto, las autoridades ambientales y municipales han solicitado a la población evitar ingresar a las zonas afectadas mientras duren los trabajos de limpieza, al tiempo que se exhorta a las empresas involucradas en el incidente a colaborar activamente con el retiro del material vertido y la recuperación del entorno natural.