Desde mañana 8 de agosto: Senamhi activó una alerta amarilla en cinco regiones de la sierra peruana por fenómenos peligrosos

En su pronóstico, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) sostiene que las zonas ubicadas en la zona sur se verían más afectadas

Guardar
Senahmi anuncia que intenso frío
Senahmi anuncia que intenso frío continuará en la Sierra y lluvias fuertes soportará la Selva

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) advirtió sobre la posible manifestación de fenómenos naturales peligrosos, pero que suelen ser normales en varias regiones del territorio nacional.

Según el Aviso N°271, que activa la alerta amarilla, se espera el descenso de temperatura nocturna en la sierra sur del país por aproximadamente 71 horas: desde las 00:00 horas del viernes 8 y hasta las 23:59 horas del domingo 10 de agosto.

Las zonas afectadas, que alcanzarán valores próximos de -14°C, se encuentran en estas regiones: Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

“El Senamhi informa que, desde el viernes 08 al domingo 10 de agosto, continuará el descenso de la temperatura nocturna, de ligera a moderada intensidad, en la sierra sur. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 km/h, escasa nubosidad, e incremento de la temperatura diurna”, se lee en el pronóstico del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Estos fenómenos meteorológicos se desarrollarán de la siguiente manera:

  • El viernes 08 de agosto se prevén temperaturas mínimas cercanas a 0°C en localidades ubicadas por encima de los 2500 m s. n. m., alrededor de -3°C en zonas sobre los 3200 m s. n. m., y valores próximos a -14°C en áreas situadas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
  • El sábado 09 de agosto se prevén temperaturas mínimas cercanas a 0°C en localidades ubicadas por encima de los 2500 m s. n. m., alrededor de -3°C en zonas sobre los 3200 m s. n. m., y valores próximos a -14°C en áreas situadas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
  • El domingo 10 de agosto se prevén temperaturas mínimas cercanas a 0°C en localidades ubicadas por encima de los 2500 m s. n. m., alrededor de -3°C en zonas sobre los 3200 m s. n. m., y valores próximos a -14°C en áreas situadas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
Gráfica del Senamhi.
Gráfica del Senamhi.

¿Qué es la alerta amarilla?

El Senamhi emite alertas para informar a la población sobre los peligros asociados a fenómenos meteorológicos que podrían impactar la seguridad pública y las actividades cotidianas. Estas alertas se dividen en tres niveles de gravedad: amarilla, naranja y roja, cada una con diferentes implicaciones y recomendaciones.

La alerta amarilla es la más baja de las tres. Señala la presencia de fenómenos que pueden ser peligrosos, pero que son relativamente comunes en la región. Esta alerta sirve para poner a la población en aviso, recomendando que se mantengan atentos a los cambios climáticos y que tomen precauciones, especialmente al realizar actividades al aire libre. Aunque no representa un riesgo inmediato de gran magnitud, este aviso invita a estar preparados para condiciones adversas.

Por otro lado, la alerta naranja, se emite ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos de nivel intermedio. Estos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, que podrían afectar tanto la vida cotidiana como las infraestructuras de una región.

Al respecto, se recomienda a la población mantenerse informada a través de las actualizaciones del Senamhi y seguir las instrucciones de las autoridades locales para minimizar riesgos. La alerta naranja indica que el peligro es más serio y que se deben tomar medidas preventivas.

Finalmente, durante la alerta roja, se prevé que los fenómenos meteorológicos sean de gran magnitud y puedan poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades instan a adoptar medidas de precaución extremas, como la evacuación de áreas de riesgo o la suspensión de actividades al aire libre.

La alerta roja es una llamada urgente a la acción para proteger vidas y propiedades ante la magnitud de los fenómenos esperados.