Trasladan desde Piura a recién nacido con grave malformación y le salvan la vida en cirugía de alto riesgo

El pequeño A. M. nació con gastrosquisis, una condición congénita poco frecuente en la que los intestinos y otros órganos abdominales se desarrollan fuera del cuerpo

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Un bebé recién nacido de apenas horas de vida fue trasladado de urgencia desde Chulucanas, en la región Piura, hasta el Hospital de Emergencias Pediátricas en Lima, donde un equipo médico logró salvarle la vida tras una delicada y compleja cirugía. El pequeño nació con gastrosquisis, una malformación congénita poco frecuente en la que los intestinos y otros órganos abdominales se desarrollan fuera del cuerpo, quedando expuestos desde el momento del parto.

El menor, identificado con las iniciales A. M., fue derivado al hospital especializado apenas un día después de su nacimiento. Su condición requería atención inmediata y de alta complejidad, por lo que se activó un trabajo coordinado entre el personal médico de Piura y los especialistas de Lima. Esta rápida articulación permitió que el bebé llegue a tiempo para recibir el tratamiento que podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Actualmente, el bebé permanece hospitalizado bajo estricta vigilancia médica, con controles permanentes para asegurar que su recuperación avance de forma favorable.

Una cirugía en dos etapas para corregir la malformación

La lactancia materna en prematuros
La lactancia materna en prematuros permite mejorar su salud física y neurológica

La intervención quirúrgica fue planificada en dos fases. En la primera, los doctores Milagros Valdivia y Marco Adriáncen, junto con la anestesióloga Rebeca Anderson, colocaron un silo, un dispositivo médico que protege los órganos expuestos y permite su reintroducción progresiva en la cavidad abdominal. Este paso es fundamental para evitar infecciones graves y complicaciones derivadas del contacto directo con el exterior.

Tras unos días de monitoreo, el equipo médico ejecutó la segunda etapa: el cierre del defecto abdominal. Esta operación estuvo a cargo de los cirujanos Luis Ortega y Aracely Villalba, con el soporte de la anestesióloga Jennifer Rosales. Todo el procedimiento contó con la asistencia del servicio de neonatología y el personal de enfermería, quienes vigilaron la evolución del pequeño antes, durante y después de la cirugía.

La gastrosquisis es una condición rara que requiere diagnóstico temprano, infraestructura hospitalaria de alta especialización y un equipo médico multidisciplinario. Si no se trata de forma inmediata, puede provocar infecciones severas, problemas de absorción de nutrientes e incluso la muerte. En este caso, la intervención oportuna y la experiencia de los profesionales del Hospital de Emergencias Pediátricas fueron determinantes para el éxito de la operación.

Cirugía ambulatoria en recién nacidos mejora lactancia y previene problemas del habla

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

En el Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega de EsSalud, se vienen realizando con éxito frenectomías linguales en bebés diagnosticados con anquiloglosia, una condición frecuente que limita la movilidad de la lengua y dificulta una succión correcta durante la lactancia materna. El procedimiento es rápido, ambulatorio y de bajo riesgo: dura alrededor de 10 minutos, se aplica con anestesia local y permite que el recién nacido vuelva al pecho inmediatamente después de la intervención.

Este tratamiento, que consiste en cortar el frenillo lingual corto que une la lengua al piso de la boca, mejora de manera inmediata la capacidad de succión y reduce problemas asociados como pérdida de peso, retraso en el crecimiento, dolor en la madre e infecciones en los senos. El odontopediatra Héctor Coello Díaz explicó que cuando no se corrige a tiempo, la anquiloglosia puede generar un círculo de complicaciones que afectan tanto al bebé como a la madre, por lo que la detección temprana y la intervención oportuna son claves para un desarrollo saludable.

Además de sus beneficios inmediatos, la frenectomía ayuda a largo plazo en la pronunciación de sonidos complejos como R, S o T, mejora la masticación y reduce problemas de salud bucal, incluyendo acumulación de residuos y riesgo de caries. También previene alteraciones en la posición dental y favorece actividades que requieren una correcta movilidad lingual, como tocar instrumentos musicales.