
El 4 de agosto de 2025, la Superintendencia de Bancos de Ecuador publicó un comunicado enfático negando de forma categórica los rumores que circulaban en redes sociales sobre un supuesto cierre del Banco Pichincha. La entidad reguladora aclaró que esa información es completamente falsa, señalando que el banco funciona normalmente bajo su vigilancia constante.
En su declaración, la Superintendencia exhortó a la ciudadanía a no creer en imágenes manipuladas ni en especulaciones diseñadas para sembrar incertidumbre, pues la difusión de ese tipo de contenido es considerada un delito de pánico financiero, castigado con penas de prisión en base al artículo 322 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El organismo recalcó que la campaña de noticias falsas podría desestabilizar al sistema financiero, afectando la confianza pública y la estabilidad institucional.
El comunicado de Banco Pichincha
Por su parte, el propio Banco Pichincha emitió un pronunciamiento ese mismo día negando cualquier tipo de crisis institucional. En el texto, la entidad calificó las versiones sobre inestabilidad financiera como “infundadas e irresponsables”, y aseguró que los ahorros de los clientes están protegidos, garantizando que mantiene su solidez y estabilidad financiera intactas. Además recordó que tales afirmaciones podían dañar la reputación del banco y generar temor innecesario entre sus usuarios.
El origen de estos rumores se vincula con una serie de fallos tecnológicos que se han presentado en los servicios digitales del banco durante los últimos días. El lunes 4 de agosto, millones de clientes reportaron que la banca móvil y web mostraron mensajes automáticos como “Tenemos problemas, por favor intente más tarde”, “Lamentamos el inconveniente” y “Por favor espere unos minutos”. Esa interrupción generó frustración evidente entre los usuarios y críticas en redes sociales por la repetida inestabilidad de los canales virtuales.

En varias ciudades, como Riobamba, las fallas digitales provocaron aglomeraciones en las sucursales físicas y largas filas frente a cajeros automáticos, mientras los clientes buscaban acceso a sus fondos o atención presencial. Ante la magnitud del inconveniente, el banco extendió el horario de sus oficinas hasta las 18:00 horas para intentar descongestionar la atención.
Accionar de la Superintendencia de Bancos
La Superintendencia de Bancos, además de desmentir los rumores de cierre, activó protocolos de control inmediato. Puso en marcha un equipo técnico especializado que monitorea 24/7 las acciones correctivas del banco para restablecer los servicios digitales. Indicó que esas fallas son incidentes aislados y que no afectan la estabilidad financiera del banco, que cumple con los requisitos regulatorios de liquidez y solvencia.
En ese sentido, la institución reguladora difundió datos financieros clave al cierre de junio de 2025: una solvencia superior al 13%, una liquidez inmediata por encima del 21% y una morosidad en torno al 3,2%, todos indicadores dentro de los umbrales requeridos, lo que demuestra capacidad suficiente para atender las obligaciones con depositantes. También confirmó que los depósitos de los clientes están protegidos y que el sistema financiero nacional permanece estable y robusto.
El presidente del banco, Antonio Acosta, también reaccionó. Reconoció públicamente los fallos ocurridos en los canales digitales, pidió disculpas por la incomodidad que causaron y afirmó que se trabaja con compromiso para corregir los errores y elevar la calidad de atención en todos los canales disponibles. Reafirmó que los cajeros y sucursales físicas operan con normalidad y que los clientes pueden disponer de sus recursos sin restricciones.

La Superintendencia recordó a la población la importancia de consultar únicamente información procedente de canales oficiales, como las cuentas verificadas del banco o de este organismo de control, y denunció cualquier contenido sospechoso o impactante al correo institucional o mediante su portal de atención al usuario.
Cabe precisar, según pudo conocer Infobae Perú, la filial peruana de Banco Pichincha no se ha visto afectada por esta situación de la matriz en Ecuador.