10 contenedores que cayeron al mar del Callao están a la deriva y 15 ya están hundidos, advierte la Marina

Las autoridades marítimas trabajan para localizar y hundir de forma controlada los contenedores restantes, con el objetivo de evitar riesgos a la seguridad de la navegación y reducir el peligro de un daño ambiental mayor

Guardar
10 contenedores que cayeron al mar del Callao están a la deriva y 15 ya están hundidos, advierte la Marina - 24 Horas Noticias

La Marina de Guerra del Perú advirtió que 10 contenedores continúan a la deriva y 15 ya se encuentran hundidos frente a las costas del Callao, tras el accidente marítimo que provocó la caída de más 40 contenedores repletos de productos diversos. Mientras tanto, las playas de Ventanilla y Ancón muestran señales claras de contaminación por restos de tecnoport distribuidos por la marea.

Tecnoport y residuos industriales en las playas

En la playa Costa Azul, en el distrito de Ventanilla, se observan numerosos fragmentos de tecnoport arrojados por el mar. Estos residuos, que probablemente formaban parte de la carga de los contenedores accidentados, aparecen esparcidos a lo largo de varios puntos de la playa. La presencia de estos materiales genera preocupación por el posible impacto ambiental y la falta de respuestas inmediatas de las autoridades.

contenedores - Callao
contenedores - Callao

Durante un recorrido matutino en la playa, no se divisaron representantes del Ministerio Público ni equipos de supervisión ambiental, a pesar del inicio de investigaciones preliminares por presunto delito de contaminación. Organizaciones y residentes locales han hecho un llamado a la Capitanía del Puerto del Callao y a la Fiscalía para que refuercen la fiscalización y tomen medidas ante la contaminación.

La advertencia de la Marina y el peligro para la navegación

Tras el incidente, la Capitanía del Puerto del Callao informó que aún permanecen flotando alrededor de 10 contenedores en el mar, mientras que otros 15 ya se han hundido. Las autoridades marítimas trabajan para localizar y hundir de forma controlada los contenedores restantes, con el objetivo de evitar riesgos a la seguridad de la navegación y reducir el peligro de un daño ambiental mayor.

“Tenemos prácticamente 15 contenedores hundidos y estarían faltando 10. Nuestra preocupación es que estos contenedores no ofrezcan riesgos a la seguridad de la navegación de otras embarcaciones ni contribuyan a la contaminación del mar”, precisó un representante de la Capitanía del Puerto a 24 Horas Noticias.

Pescadores de Ancón rematan hasta
Pescadores de Ancón rematan hasta lavadoras rescatadas de containers que cayeron al mar del Callao

Venta de productos recuperados y delito de hurto agravado

Tras la caída de los contenedores, decenas de productos fueron arrastrados hasta la playa o recuperados por pescadores y vecinos de la zona. Informes recientes señalan la existencia de un mercado informal de estos artículos, que incluyen desde electrodomésticos hasta enseres domésticos. En algunos casos, los productos extraídos de los contenedores de la empresa Evergreen se comercializan abiertamente en redes sociales y mercados locales.

El penalista Julio Rodríguez explicó que la apropiación y venta de estos productos constituye el delito de hurto agravado, ya que los contenedores no quedaron fuera de la jurisdicción marítima peruana. Los productos permanecen dentro de las 200 millas peruanas, lo que implica responsabilidad penal para quienes los remuevan y vendan.

Fiscalización y respuesta institucional

La ausencia de presencia estatal en las zonas afectadas ha generado críticas entre la población. Quienes acuden cada día a las playas de Ventanilla y Ancón reclaman una respuesta más efectiva y coordinada de las autoridades frente a la contaminación y el tráfico ilegal de productos.

Las imágenes de playas afectadas por restos de tecnoport y otros objetos plásticos subrayan el desafío que enfrenta el Estado en la gestión de accidentes marítimos y la fiscalización ambiental.