El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, lanzó este martes un duro mensaje contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este acusara al Gobierno peruano de “apropiarse” de Santa Rosa, una isla ubicada en el río Amazonas bajo soberanía peruana, frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera con Brasil.
Petro afirmó que el Perú había ocupado ese territorio y sostuvo que se violó el Protocolo de Río de Janeiro, tratado que puso fin a la guerra entre ambos países en 1932-1933.
“El Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, declaró al referirse a las islas ubicadas “al norte de la actual línea más profunda”, aunque ese territorio ya formaba parte del municipio peruano de Yavarí antes de convertirse en un distrito independiente.
Durante una rueda de prensa desde la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), López Aliaga no tardó en responder con un encendido discurso en defensa de la soberanía peruana. “Hemos dejado desprotegidas (las fronteras) por falta de tener una oferta atractiva para que haya tropa peruana abundante, como muchos países del mundo”, expresó.
Sostuvo que para reforzar la presencia militar en zonas limítrofes es necesario reducir el tamaño del aparato estatal. “Esa oferta lleva a reducir ministerios. Tenemos (...) que bajar hasta seis ministerios, que absorben plata, y que haya obras por impuestos por la mitad de lo que recauda el Estado peruano”, añadió.
A continuación, el burgomaestre hizo un llamado a la unidad nacional frente a lo que considera una amenaza externa: “Aquí estamos todos juntos en un solo puño para defender las fronteras peruanas, y más (aún) de un personaje nefasto, que ha sido terrorista y que ha asesinado gente”, comentó sobre Petro.
“Él tiene un problema interno gravísimo. En mi opinión está buscando una excusa, pero es un tema clarísimo: los límites del Perú están muy claros. Invoco a todos los políticos a ir en un solo puño. Las fronteras peruanas se protegen con la vida y con la sangre”, concluyó mientras era aplaudido por los presentes.

Respuesta del Ejecutivo
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano rechazó enérgicamente las declaraciones del presidente colombiano y reafirmó que la creación del distrito de Santa Rosa, aprobada en junio, respeta plenamente los acuerdos internacionales y la integridad territorial del país.
La Cancillería explicó que Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada a Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional por encontrarse al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el ‘thalweg’ (vaguada) del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (Hito 1995-1), reafirmado a Colombia en diversas oportunidades.
Asimismo, recordó el Protocolo de Amistad y Cooperación entre Perú y Colombia, y el Acta Adicional firmada en 1934, que reafirmó los límites establecidos en el tratado de 1922, mediante el que Perú cedió a Colombia los territorios entre los ríos Caquetá y Putumayo, así como el trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, para conceder de ese modo a Colombia un acceso al río Amazonas.