
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta preventiva ante la llegada del décimo octavo friaje del año, pronosticado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) a partir del sábado 9 de agosto. El fenómeno afectará principalmente a la selva centro y sur de los departamentos de Madre de Dios y Ucayali, con vientos de hasta 45 km/h, lo que ha activado medidas de preparación a nivel regional y local.
Incremento del viento y descenso térmico
Según el aviso meteorológico N.º 268 del Senamhi, el friaje traerá consigo vientos sostenidos de hasta 35 km/h, con ráfagas que podrían superar los 45 km/h. Esta corriente de aire frío se originará en la región sur de la selva peruana y provocará un descenso moderado de la temperatura, lo que incrementa el riesgo de infecciones respiratorias, especialmente entre la población vulnerable.
La intensidad de este evento corresponde a un nivel de alerta amarillo, lo que implica un riesgo moderado, pero suficiente para activar mecanismos de prevención y respuesta.
Ante este escenario, el Indeci exhortó a la población de Madre de Dios y Ucayali a seguir una serie de recomendaciones básicas para prevenir incidentes y complicaciones de salud:

- Asegurar techos, ventanas y estructuras livianas que puedan verse afectadas por el viento.
- Evitar ubicarse cerca de objetos punzocortantes, árboles inestables o postes eléctricos durante las ráfagas.
- Amarrar embarcaciones menores, en especial en zonas fluviales, donde los vientos podrían afectar la navegación.
- Usar ropa de abrigo e impermeables, principalmente en las primeras horas del día y durante la noche.
- Consumir bebidas calientes y mantenerse hidratado.
- Acudir a un centro de salud en caso de presentar síntomas de resfrío, gripe o afecciones respiratorias.
Llamado a los gobiernos locales y regionales
El Indeci también hizo un llamado a las autoridades locales para realizar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones públicas y privadas, especialmente en zonas rurales o en infraestructuras escolares y centros de salud que podrían verse comprometidos por los vientos.
Estas acciones, sostiene la entidad, deben ser ejecutadas en el marco de las competencias de cada jurisdicción y son fundamentales para garantizar la seguridad física de la población, así como la continuidad de los servicios básicos.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene activo su monitoreo en tiempo real en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regionales (COER) de Madre de Dios y Ucayali. Además, se coordina la evaluación de posibles afectaciones con las plataformas de Defensa Civil a nivel distrital.
El Indeci reiteró que la prevención es responsabilidad de todos e instó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de canales oficiales del Senamhi, el Indeci y los gobiernos locales.
Alerta naranja en Perú
De otro lado, el Senamhi emitió el aviso meteorológico n.° 267, el cual establece un nivel de peligro naranja debido a las bajas temperaturas moderadas a fuertes e intensificación del viento. De acuerdo con el aviso, la alerta naranja estará vigente durante 71 horas, desde la medianoche de hoy martes hasta la noche del jueves.
Los departamentos más vulnerables durante este evento serán Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. En zonas que superan los 3200 metros, se alcanzarán valores próximos a -5 °C, y en áreas situadas sobre los 4000 metros, las mínimas podrían llegar hasta -16 °C.