Dina Boluarte insiste en romper con la Corte IDH y asegura que no permitirá injerencia: “Actúa como si Perú fuera un virreinato”

La presidenta volvió a criticar al organismo internacional por “interferir” en la soberanía del Perú y afirmó que no permitirá presiones externas que busquen debilitar las instituciones del Estado

Guardar
La presidenta Dina Boluarte rechazó
La presidenta Dina Boluarte rechazó la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La presidenta Dina Boluarte reafirmó este lunes su rechazo a la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), al considerar que su actuación representa una amenaza directa a la soberanía nacional.

“Ciertas injerencias internacionales nos instan a desconocer la voluntad y la autodeterminación del Estado peruano. La Corte IDH actúa como si el Perú siguiera siendo un virreinato, una colonia de algún país o de cualquier entidad internacional”, señaló durante su discurso por el Día del Juez y la Jueza.

La mandataria acusó al organismo de intentar debilitar la autoridad de las instituciones nacionales, en particular del Congreso y el Poder Judicial. “Busca interferir en nuestra capacidad soberana de decidir sobre los asuntos que competen únicamente a nuestro país, (...) y desde acá quiero que sepan que esta pretensión no la vamos a permitir”, declaró.

Asimismo, alertó sobre lo que considera una presión indebida sobre los magistrados. “Seamos conscientes de la gravedad de este hecho, pues se intenta subvertir a las instituciones presionando para que jueces y juezas se enfrenten al Legislativo y al Ejecutivo. Esto es inaceptable”, manifestó, mientras la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, mostraba un gesto parco.

Boluarte acusó a la Corte
Boluarte acusó a la Corte IDH de intentar debilitar la autoridad del Congreso y del Poder Judicial

No aceptaremos que se intenten socavar la independencia de nuestras instituciones del Estado con llamados a no aplicar la legislación peruana que emana de una nación libre, llamados irresponsables que sospechosamente son difundidos por entidades interesadas en destruir nuestro sistema democrático”, continuó.

Boluarte reiteró el compromiso del país con los derechos humanos, aunque subrayó que este también debe extenderse a “miembros de las Fuerzas Armadas, de la PNP y de los comités de autodefensa que defendieron a la patria y derramaron su sangre (...) enfrentando a las fuerzas terroristas que le declararon la guerra al Estado peruano”.

“No permitiremos que instituciones internacionales ni nacionales influidas por ideologías totalitarias y desfasadas pretendan someter al Perú a sus designios ni que se pongan del lado de quienes en su momento violaron los derechos humanos de nuestros compatriotas. Esa situación es y será siempre inadmisible para nuestra nación y nuestra historia”, concluyó.

En el mismo evento, la jueza suprema Janet Tello indicó que no se puede “entender como injerencia a la soberanía peruana los mandatos de los tribunales de derechos humanos creados por tratados internacionales” que el Perú ha suscrito.

Presidenta del PJ enfrenta a Dina Boluarte y José Jerí por retiro de la Corte IDH. Video: Justicia TV

“Nos resulta preocupante escuchar posiciones de las más altas autoridades de nuestro país respecto al retiro de la Corte IDH, lo cual va en contra de una línea histórica que el Perú siempre asumió como promotor constante del derecho internacional, la seguridad colectiva y los derechos humanos en la región y en el mundo”, enfatizó.

Desafío

La semana pasada, la gobernante rechazó el requerimiento de la Corte IDH de no promulgar la amnistía recientemente aprobada por el Congreso para militares y policías procesados o condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Posteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó que el Gobierno peruano evaluará “lo más rápido posible” el eventual retiro de este organismo.

“Vamos a consultar a toda la población, es decir, a la academia, a las organizaciones civiles, a los colegios profesionales. Es decir, una vez terminados estos actos preparatorios, se va a instalar formalmente esta comisión y va a empezar sus trabajos. Yo he dispuesto que esto se haga lo más rápido posible, así que estamos haciendo esto a marcha forzada. Yo creo que esto va a ser muy, muy rápido”, indicó a los medios.