El jefe del Gabinete, Eduardo Arana, afirmó este domingo que el censurado exministro del Interior, Juan José Santiváñez —actual responsable de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental— no ejerce autoridad alguna en el Ejecutivo y que su rol se limita a encargos específicos solicitados por la presidenta Dina Boluarte.
“Lo más importante aquí, y la ciudadanía y la clase política tiene que entender, es que el doctor Santiváñez no tiene poder de decisión. Su tarea se circunscribe solamente a asesorar y a cumplir algunos encargos que la señora presidenta y, evidentemente, el Gobierno tiene”, declaró en una entrevista con RPP.
El premier insistió en que la presencia del exministro en Palacio no interfiere con las funciones de los miembros del gabinete ni con la estructura del Ejecutivo. “No sustituye a ningún ministro, y no invade las competencias de ningún funcionario público del país, que quede claro”, enfatizó.
Ante la pregunta sobre si ha dado instrucciones a los ministros para evitar que ingresen a la oficina de Santiváñez, Arana lo negó: “No necesitan. Yo puedo saludar a un colega. No significa de modo alguno que tenga poder de decisión”, sostuvo.
Semanas atrás, el programa Cuarto Poder reveló que la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental destina más de S/ 900 mil anuales solo en planillas. Además, señaló que varios alcaldes que visitaron este despacho recibieron luego fondos estatales para sus municipios. El mismo dominical sugirió que entre Arana y Santiváñez existe una silenciosa disputa.
El Ministerio Público investiga a Santiváñez por presunto abuso de autoridad, tras la denuncia de que habría coordinado con el capitán PNP Junior Izquierdo —conocido como ‘Culebra’— para intentar “controlar” al periodista Marco Sifuentes. En el marco de la investigación, la Fiscalía solicitó su teléfono móvil, pero el exministro entregó un equipo formateado, lo que llevó al requerimiento de acceso a su cuenta en la nube.
También ha recibido críticas por su labor como abogado, en la que ha defendido a dos policías condenados por vínculos con una organización criminal. Pese a las investigaciones y su alta impopularidad, Boluarte le expresó su respaldo abiertamente. Incluso, tras el allanamiento de su vivienda, le dio un fuerte abrazo durante una actividad oficial.

Presupuesto
En otro momento de la entrevista, Arana abordó los desafíos del Ministerio del Interior y las medidas adoptadas por el Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana. “Para ser ministro del Interior se necesita una persona que pueda dirigir las operaciones, la inteligencia y establecer operaciones que tengan resultado, y el ministro (Carlos Malaver, sucesor de Santiváñez) lo está haciendo”, afirmó.
Asimismo, explicó que el reciente crédito suplementario aprobado por el Congreso, por un monto de S/ 140 millones, busca objetivos concretos. “No teníamos equipos de inteligencia para combatir la criminalidad. Se está incluyendo inteligencia para combatir. El segundo, equipamiento: geolocalizadores y georreferenciadores. Ya existe ese presupuesto, no lo teníamos, la PNP no lo tenía”, declaró.
Finalmente, Arana destacó que la Policía Nacional arrastra un déficit histórico en recursos y personal. “El presupuesto de los últimos diez años es paupérrimo. Este gobierno ha comenzado primero a darle dignidad al personal de las FF. AA., la PNP y a los pensionistas, elevándoles sus sueldos y pensiones”, concluyó.