Senamhi explica las razones por las que aparece una tormenta de arena

En Ica, los residentes optaron por utilizar nuevamente mascarillas para resguardarse del aire con presencia de partículas

Guardar
Senamhi explica las razones por las que aparece una tormenta de arena (Créditos: Andina)

Una fuerte tormenta de arena se registró en los últimos días en varias regiones del país. En Ica, la magnitud del evento obligó a muchos habitantes a utilizar mascarillas, mientras una repentina nube de polvo redujo la visibilidad en áreas como Nazca y complicó el desplazamiento de peatones y conductores.

Rosario Julca, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), explicó en declaraciones a Panamericana TV que este fenómeno surgió de manera abrupta, generando una significativa suspensión de arena en la atmósfera, sobre todo en áreas bajas.

En la plaza de Armas de Ica, la situación llevó a muchos transeúntes a volver a usar mascarillas con el fin de protegerse del aire cargado de partículas. Escenarios similares se vivieron en Nazca, donde se registraron ráfagas de hasta 44 kilómetros por hora que complicaron el tránsito y la rutina diaria.

Esta tormenta de arena sorprendió
Esta tormenta de arena sorprendió a los residentes de Ica - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

Según Julca, los conocidos vientos Paracas son comunes en esta región, pero en esta ocasión la magnitud sorprendió a la población. Señaló que la fuerza del viento puede derivar en la caída de árboles y estructuras endebles, y que la concentración de arena en el aire constituye un riesgo para la salud respiratoria. Por ello, recomendó a las personas resguardarse en espacios cerrados y tomar precauciones adicionales.

Ante dudas sobre una posible relación entre el movimiento telúrico en Rusia ocurrido 48 horas antes y estas condiciones en Ica, Senamhi descartó completamente cualquier vínculo. “No hay ninguna evidencia ni estudio científico que respalde esa hipótesis”, subrayó la especialista.

El origen de esta situación, según la entidad, radica en la presencia del anticiclón del Pacífico Sur. El acercamiento de esta masa de aire frío ha potenciado los vientos, ocasionando tormentas de arena poco habituales en la zona. Se estima que el escenario comenzará a normalizarse a partir del domingo 3 de agosto.

La tormenta de arena se
La tormenta de arena se registró en diferentes punto del Perú - Créditos: Senamhi.

¿Continuarán las tormentas de arena?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la magnitud del reciente fenómeno registrado en la costa superó las experiencias anteriores en la región y consideró poco probable que se repita en el corto plazo.

Sin embargo, la entidad advirtió sobre la posibilidad de nuevos episodios de levantamiento de polvo y arena en los próximos días, aunque con menor intensidad. Según el aviso meteorológico vigente, hasta el domingo 3 de agosto se prevé incremento de ráfagas de viento en diversas localidades costeras.

La tormenta de arena se sintió en otras partes del país (Vídeo: Senamhi)

“El incremento de viento en la costa para estos días se debe básicamente por el acercamiento e intensificación del anticiclón del Pacífico Sur”, señaló el Julio Garay, especialista del Senamhi.

El especialista indicó que los incrementos de viento en la costa suelen presentarse principalmente en julio y agosto, periodo en el que pueden ocurrir tormentas de arena y vientos conocidos como Paracas.

Además, mencionó que en septiembre existe la posibilidad de que se emitan nuevos avisos por intensificación de estos fenómenos, lo que evidencia que estas condiciones se concentran durante el invierno en la franja costera.