
Los bonos pendientes de la negociación colectiva entre el Ministerio de Educación y la Federación Nacional de Reunificación de trabajadores administrativos del sector Educación (Fertase) podrían pagarse pronto. Uno de estos es el bono de S/300.
Como se sabe, los dos bonos de S/150 (uno es un bono educativo y el otro uno alimenticio), pendientes del convenio colectivo firmado en 2024 y que debieron pagarse en el primer trimestre de este año, vienen con demora. Sin embargo, según declaraciones de Edward Flores Alarcón del Fertase, en su programa La Voz del Trabajador Estatal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estaría aprobando el decreto que autoriza estos pagos pronto.
“En los próximos días vamos a estar en Economía a fin de que este decreto supremo se promulgue en el diario oficial El Peruano. Se debió promulgar, pero debido la burocracia, la carga administrativa, todo eso ha conllevado que todavía no se promulgue. (...) Se estaría pagando a través de una planilla complementaria”, revel Flores.

Dos bonos de S/150
Como se recuerda, el gobierno de Dina Boluarte presentó el pasado 9 de mayo su proyecto de Ley que fortalece el desarrollo del sector Turismo, el que ya fue aprobado por el Pleno del Congreso.
Pero fue aprobado con cambios: a la medida se le agregaron doce disposiciones complementarias finales y siete disposiciones complementarias modificatorias, las cuales incluyen medidas dirigidas a otros sectores. Una de ella, al sector Educación.
Según el documento, en la quinta disposición complementaria final se han aprobado “modificaciones presupuestarias para la implementación de negociación colectiva”. Esto, según fuentes del Fertase, va dirigido al pago del bono de S/300 para el personal administrativo del Sector Educación de los regímenes del decreto legislativo de 276 y 728.

Esto es lo que se sabe hasta ahora:
- ¿A quién se pagará el bono S/300? Este beneficio irá para todos los trabajadores administrativos del sector Educación a nivel nacional, de los decretos legislativos 276 y 728
- Total de presupuesto: La propuesta costará S/13 millones 733 mil 700 con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación.
- Serán 35 mil 752 beneficiarios de las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales y 10 mil 27 trabajadores bajo el pliego 010 (Minedu). Para los primeros se destinará un presupuesto de S/10 millones 725 mil 600 y para los segundos de S/3 millones 8 mil 100
- Sobre la fecha de pago aún no está nada confirmado. Pero pronto se promulgaría el decreto del pago y se determinaría cuándo se cobraría. Sería en una planilla complementaria.
Requisitos para cobrarlo
Como se ha revelado anteriormente, habrán algunas condiciones para que se realice este pago cuando sea aprobado finalmente. Se detalla que para para recibir el bono de S/300, el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta (ambas condiciones deben cumplirse) lo siguiente:
- El trabajador debe contar con vínculo laboral vigente al 16 de julio de 2024. Es decir, quienes no estuvieran laborando a tal fecha no recibirán el bono. Tampoco quienes entraran a formar parte de la institución luego
- El trabajador debe encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y finanzas al 31 de diciembre del 2024. Es decir, los trabajadores que hayan entrado a laborar en 2025 no estarían incluido en este beneficio

Beneficiarios del bono
Asimismo, según los datos que se revelaron, esta sería la cantidad de beneficiados de los bonos, por regiones:
- Unidades Ejecutoras del Pliego 010 de Lima Metropolitana: 10 mil 27 trabajadores beneficiados, con S/3 millones 8 mil 100 de presupuesto para entrega del bono
- Amazonas: 811 trabajadores beneficiados
- Áncash: 2.769 trabajadores beneficiados
- Apurímac: 1.077 trabajadores beneficiados
- Arequipa: 2.194 trabajadores beneficiados
- Ayacucho: 1.703 trabajadores beneficiados
- Cajamarca: 1.701 trabajadores beneficiados
- Cusco: 1.920 trabajadores beneficiados
- Huancavelica: 874 trabajadores beneficiados
- Huánuco: 960 trabajadores beneficiados
- Ica: 1.468 trabajadores beneficiados
- Junín: 1.898 trabajadores beneficiados
- La Libertad: 1.984 trabajadores beneficiados
- Lambayeque: 1.153 trabajadores beneficiados
- Loreto: 2.032 trabajadores beneficiados
- Madre de Dios: 230 trabajadores beneficiados
- Moquegua: 609 trabajadores beneficiados
- Pasco: 567 trabajadores beneficiados
- Piura: 2.215 trabajadores beneficiados
- Puno: 2.975 trabajadores beneficiados
- San Martín: 1.527 trabajadores beneficiados
- Tacna: 689 trabajadores beneficiados
- Tumbes: 868 trabajadores beneficiados
- Ucayali: 734 trabajadores beneficiados
- Lima: 1.501 trabajadores beneficiados
- Callao: 1.293 trabajadores beneficiados.