Seis formas efectivas de protegerte de los mosquitos: experto revela cómo evitar ser víctima de esta pequeña amenaza

Estos insectos han sido responsables de más muertes humanas que cualquier otro ser vivo, transmitiendo enfermedades peligrosas y cambiando el curso de la historia según experto

Guardar
Mosquitos y garrapatas portan nuevas
Mosquitos y garrapatas portan nuevas enfermedades tropicales a España. (Canva)

Los mosquitos representan una amenaza silenciosa pero letal. En zonas húmedas, no solo incomodan con sus zumbidos y picaduras, sino que también cargan consigo enfermedades como dengue, malaria, zika, chikunguña, fiebre amarilla y otros virus.

Según el historiador Timothy C. Winegard, estos insectos han causado más muertes humanas a lo largo de la historia que cualquier otro ser vivo, superando incluso a guerras y pandemias.

Cada año, los mosquitos son responsables de más de un millón de muertes en el mundo. En contraste, los tiburones —frecuentes en el imaginario colectivo como depredadores— matan a menos de 10 personas al año.

“La malaria y la fiebre amarilla han moldeado nuestro viaje histórico desde la evolución ancestral de nuestros homínidos… hasta la actualidad”, señaló Winegard al Dr. Sanjay Gupta, corresponsal médico de CNN.

A pesar de que el mosquito hembra sigue siendo un asesino en serie en nuestros días, hay formas concretas de reducir las probabilidades de convertirse en su próxima víctima. Winegard, junto a médicos e investigadores, ha detallado cómo disminuir ese “atractivo” biológico que algunos humanos proyectan sin saberlo.

¿Por qué algunos reciben más picaduras?

El atractivo que tienes para los mosquitos depende en gran parte de tu código genético. Winegard afirma que hasta el 85 % de esa predisposición está determinada biológicamente. Uno de los factores más influyentes es el tipo de sangre: las personas con sangre tipo O tienen el doble de probabilidades de ser picadas que aquellas con tipo A. Las de tipo B se encuentran en un punto intermedio.

“El 85 % de lo que te hace atractivo o menos atractivo para los mosquitos está predeterminado en tu circuito genético”, declaró Winegard a CNN.

Los mosquitos no discriminan por género, color de piel ni cabello, como afirman algunos mitos. En cambio, se guían por señales químicas y térmicas. Tu temperatura corporal, tu aliento y las bacterias que viven en tu piel funcionan como indicadores para estos pequeños depredadores.

Recomendaciones de médico experto para evitar ser picado por mosquitos

A continuación, seis recomendaciones clave para pasar desapercibido ante los mosquitos:

  1. Evita el alcohol: El alcohol aumenta la temperatura de tu cuerpo, lo que te convierte en una señal térmica clara para los mosquitos, que ven mediante visión infrarroja. Además, incrementa la emisión de dióxido de carbono, otro atractivo irresistible para estos insectos. Cambiar la cerveza por un vaso de agua fría puede marcar la diferencia en una noche al aire libre.
  2. Mantente fresco: Una temperatura corporal elevada y una respiración acelerada atraen mosquitos. Winegard explicó que estos insectos detectan el CO₂ a más de 60 metros. Evita hacer ejercicio intenso en zonas con mosquitos y usa ropa de colores claros y manga larga para disminuir la retención de calor en el cuerpo.
  3. Usa repelente: No basta con unas pocas rociadas de repelente. Es esencial aplicarlo en todo el cuerpo, especialmente en zonas como tobillos o pantorrillas, donde muchas veces se olvida. Winegard destaca que los repelentes con ingredientes sintéticos siguen siendo los más eficaces, aunque el aceite de eucalipto limón ofrece una opción natural que también puede ser efectiva si se usa correctamente.
  4. Elimina el agua estancada: Los mosquitos necesitan muy poca agua para reproducirse. Una tapa de botella o un charco en el jardín pueden servir como criadero. Vacía, limpia y voltea recipientes en patios, terrazas o balcones. Incluso los juguetes olvidados o las macetas pueden convertirse en una guardería para larvas.
  5. Evita los perfumes y mantén cierta “fermentación”: Los productos perfumados como jabones, lociones y desodorantes actúan como faros para los mosquitos. Aunque suene poco atractivo socialmente, una piel con niveles bacterianos elevados puede hacerte menos llamativo para ellos. La excepción son los pies, donde ciertas bacterias específicas —las mismas que maduran algunos quesos— resultan muy atractivas.
  6. Conoce tu tipo de sangre: Aunque no puedas cambiarlo, saber tu tipo de sangre puede ayudarte a tomar precauciones adicionales. Si eres tipo O, es recomendable seguir al pie de la letra todas las recomendaciones anteriores. Este conocimiento puede marcar la diferencia si planeas visitar zonas endémicas o si vives en áreas tropicales.

Minsa refuerza acciones contra el mosquito en el país

En Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) mantiene un plan activo de control de enfermedades transmitidas por mosquitos. Las intervenciones se intensifican en verano y durante la temporada de lluvias, entre diciembre y abril, especialmente en la costa norte y la selva.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró a un brigadista del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua al fumigar criaderos de mosquitos Aedes Aegepty, vectores de transmisión de virosis tropicales como el dengue, la malaria o el chikunguña. EFE/Mario López

Durante 2025, las regiones priorizadas han sido Piura, Loreto, San Martín, Amazonas, Lambayeque, Ica, Cajamarca, Callao, Ucayali, La Libertad y Madre de Dios. Estas zonas reciben fumigaciones, control larvario y campañas educativas. El Minsa destinó más de S/ 14.9 millones a 16 gobiernos regionales para fortalecer estas acciones.

Además, se han desplegado equipos técnicos en zonas críticas como Lambayeque y Callao, con apoyo en vigilancia entomológica, atención médica, comunicación comunitaria y manejo clínico. El esfuerzo busca contener brotes, reducir la carga de enfermedades y evitar muertes prevenibles en zonas vulnerables.

Reducir las picaduras de mosquitos no es solo una cuestión de comodidad: es una medida vital de prevención en la salud pública.