
Los bancos de capital chileno que operan en el Perú cerraron abril con resultados financieros diversos, marcando un mes de contrastes en su desempeño. De acuerdo con los reportes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Falabella consolidó su liderazgo en utilidades, mientras que Ripley optó por un ajuste de operaciones y BCI aceleró su ritmo de crecimiento.
El comportamiento de estas tres entidades refleja la manera en que cada una responde al dinamismo del sistema financiero peruano. Falabella apuesta por la expansión sostenida, BCI se afianza tras pocos años de presencia en el país y Ripley muestra un viraje en su estrategia, priorizando la racionalización de recursos.
Utilidades en abril: Falabella al frente
Banco Falabella encabezó los resultados con ganancias por USD 17 millones, equivalentes al 2,51% de los ingresos totales del sistema bancario peruano. La cifra representa un salto significativo frente a los USD 842.133 obtenidos en abril de 2024. BCI le siguió con utilidades por USD 4,5 millones, lo que implica un avance interanual de 96,1% respecto a los USD 2,3 millones del año previo. Banco Ripley, por su parte, dejó atrás las pérdidas de USD 5,46 millones registradas en abril de 2024 y logró utilidades netas por USD 4,31 millones.
La estrategia operativa de cada banco también muestra caminos distintos. Falabella sumó 20 trabajadores en el último año y alcanzó una planilla de 1.500 empleados. BCI incrementó su equipo en 12 personas, llegando a 65 colaboradores en el país. En contraste, Banco Ripley redujo su personal de 1.229 a 1.162 empleados, además de cerrar dos agencias, quedando con 32 oficinas. Falabella cerró abril con 52 agencias, una más que el año anterior, mientras BCI mantiene una única sucursal en Lima.

Tarjetas de débito: Falabella consolida su presencia
En el negocio de tarjetas de débito, Falabella también lidera con 1.053.065 plásticos activos, frente a los 856.533 de abril de 2024. Banco Ripley registró un retroceso al pasar de 223.155 a 202.101 tarjetas en el mismo periodo. BCI no reporta emisión de tarjetas de débito, lo que evidencia una estrategia centrada en otros segmentos del sistema financiero.
El balance de abril muestra un escenario en el que Falabella se consolida como el actor chileno más sólido en el país, BCI acelera su crecimiento y Ripley busca eficiencia operativa.
¿Qué bancos ofrecen mejores tasas para los depósitos a plazo fijo?
Para abril de 2025, la Caja Del Centro lidera el mercado en depósitos a plazo fijo en soles a más de 360 días, ofreciendo una rentabilidad anual de 6,25%, de acuerdo con datos de la SBS. También destacan otras instituciones con tasas competitivas, como Financiera Efectiva con 5,90%, Financiera Surgir con 5,80%, Caja Paita con 5,71% y Caja Los Andes con 5,63%. Por otro lado, los bancos chilenos se encuentran en la mitad de la lista.
- Caja Del Centro: 6,25%
- Financiera Efectiva: 5,90%
- Financiera Surgir: 5,80%
- Caja Paita: 5,71%
- Caja Los Andes: 5,63%
- Financiera Confianza: 5,62%
- Caja Lima: 5,50%
- Financiera Proempresa: 5,44%
- Financiera Oh!: 5,35%
- Caja Ica: 5,24%
- Caja Huancayo: 5,02%
- Caja Maynas: 5,09%
- Financiera Qapaq: 4,92%
- Caja Tacna: 4,79%
- Banco Ripley: 4,73%
- BanBif: 4,48%
- Caja Trujillo: 4,26%
- Caja Piura: 4,26%
- Alfin Banco: 4,11%
- Banco Compartamos: 4,05%
- Caja Prymera: 4,05%
- Cencosud Scotia: 4,00%
- Caja Cusco: 3,99%
- Banco Falabella: 3,96%
- Caja Arequipa: 3,96%
- Banco GNB: 3,80%
- Bancom: 3,73%
- Interbank: 3,48%
- Caja Del Santa: 3,28%
- Financiera Crediscotia: 3,24%
- Banco de Crédito del Perú (BCP): 3,16%
- BBVA: 3,11%
- Banco Santander Consumer: 3,07%
- Mibanco: 2,95%
- Scotiabank: 2,17%



