
La captura de Renzo Dávila Torres, de 36 años, quien presuntamente exigía pagos diarios a comerciantes del mercado El Chaco en el distrito limeño de San Martín de Porres (SMP), marcó un nuevo avance en las acciones policiales contra el cobro extorsivo en la capital.
El intervenido, de acuerdo con la Policía Nacional (PNP), tenía en su poder un arma de fuego y, según detallaron las autoridades, desde la pandemia venía recaudando cinco soles diarios a más de 40 comerciantes, incluso por medios digitales como Yape.
Según informó el coronel PNP Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, el detenido utilizaba como pretexto el control de la aglomeración en el mercado para justificar el cobro bajo la fachada de brindar "seguridad".
“Este sujeto hace conocer que, desde la pandemia, inició el cobro por un tema de seguridad, para poder controlar el tema de aglomeramiento de gente. Y a partir de ese momento, este sujeto ha venido desplazando a otros personajes, también criminales, que intentaban ingresar al mercado El Chaco con la finalidad de también poder tener un protagonismo de cobro de cupos extorsivos con la fachada de seguridad”, detalló el funcionario.
La intervención policial se desarrolló en la Avenida Perú, en pleno distrito de San Martín de Porres, como parte de un operativo destinado a frenar el crecimiento de la extorsión en zonas comerciales. Desde las autoridades expresaron su preocupación por el recrudecimiento de estos delitos, especialmente tras detectar el uso de plataformas virtuales para la recepción de pagos ilegales.
Vecinos de SMP ejecutan ‘justicia popular’

En las últimas semanas, el clima de inseguridad se ha agudizado en el distrito. Hace apenas una semana, vecinos y comerciantes en la zona de la avenida Los Alisos, conocida como La 50, capturaron a otros tres presuntos extorsionadores y, en un acto de protesta, incendiaron sus motocicletas tras sorprenderlos amedrentando a una comerciante local. Testigos relataron que “la misma gente del barrio salió, llamó a la Policía y es donde se armó la locura. Estaban pidiendo dinero”, enfatizó una joven presente durante el incidente.
Estos hechos reflejan la preocupación generalizada y el hartazgo de la comunidad ante las amenazas reiteradas contra comerciantes, así como la respuesta colectiva de los residentes para enfrentar situaciones de extorsión mientras esperan una acción sostenida de las autoridades policiales.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.